Para los que viven en Madrid seguramente sea una sorpresa que su ciudad haya sido reconocida como una de las diez más económicas para vivir en Europa. Así lo afirma un estudio basado en datos de mayo de 2024 que sitúa a la capital de España en el décimo lugar de la lista, encabezada por Bucarest (Rumanía).

A pesar de que el precio de los alquileres en Madrid alcanzó un promedio histórico de 12,60 euros por metro cuadrado en febrero de este año, otros gastos como la educación, la compra en supermercados y los servicios públicos permiten que la ciudad se mantenga como una opción asequible en comparación con otras capitales europeas. El informe evalúa diversos factores que afectan el costo de vida, tales como la vivienda, la electricidad, el transporte y el estilo de vida. 

Estela López, experta en temas económicos de la compañía autora del estudio, Finanzas Justas, afirma en un comunicado que "el índice de precios al consumidor ha aumentado un 19,1% en los últimos cuatro años en España, lo que genera una sensación generalizada de encarecimiento. Sin embargo, Madrid sigue siendo una de las capitales más asequibles para vivir en Europa".

Una gran diferencia con Londres

El análisis otorga a cada capital una puntuación de asequibilidad económica, donde Madrid obtuvo 52,03 puntos sobre 100. En comparación, Bucarest, la ciudad más barata, obtuvo 59,69 puntos, mientras que Londres, la más cara, registró apenas 41,04 puntos. Llama la atención que la cercana Lisboa sea la séptima más cara, con 46,36 de puntuación.

A pesar de su posición favorable en el ranking, el alto costo de la vivienda sigue siendo un desafío para los residentes de Madrid. Según López, "para una familia de cuatro miembros, el coste mensual estimado ronda los 2.832,2 euros sin considerar el alquiler. Con un salario medio combinado de 4.612,86 euros, una gran parte de los ingresos se destina a la vivienda, dejando un margen estrecho para otros gastos".

[Estos son los precios del abono transporte de Madrid este 2024]

Este estudio también ofrece una guía útil para aquellos que planean sus vacaciones de verano, al destacar las ciudades más económicas para vivir y visitar. Con el aumento en el costo de la vida, elegir un destino asequible puede significar un ahorro significativo.

Madrid se presenta como una ciudad con contrastes: mientras que la vivienda puede representar un gran porcentaje del presupuesto, otros aspectos del costo de vida la convierten en una de las capitales más baratas de Europa. Esta dualidad refleja la complejidad del panorama económico actual de la ciudad, que sigue atrayendo tanto a residentes como a visitantes por su equilibrio entre costo y calidad de vida.

Los puntos fuertes de Madrid

A pesar de las dificultades relacionadas con el costo de la vivienda, Madrid se beneficia de otros aspectos económicos que contribuyen a su asequibilidad. Los precios de los alimentos en tiendas, así como los costos de servicios mensuales como electricidad e internet, son relativamente bajos en comparación con otras capitales europeas. Esto permite a los madrileños mantener un nivel de vida razonable a pesar de los altos alquileres, equilibrando así el presupuesto familiar.

El transporte público es otro factor favorable para los residentes de Madrid. Con una red accesible de Metro, autobuses y trenes, los costes de desplazamiento se mantienen manejables. Este aspecto es crucial en una gran ciudad, ya que reduce la necesidad de depender de vehículos privados y, por ende, disminuye los gastos relacionados con el mantenimiento y combustible de los mismos. 

El informe es relevante, además de para los residentes de Madrid, para los posibles nuevos habitantes y turistas. La percepción de que Madrid es una ciudad costosa puede ser un obstáculo para quienes consideran mudarse o visitar la capital. Sin embargo, este estudio ofrece una perspectiva más equilibrada, destacando que, a pesar de ciertos desafíos, Madrid sigue siendo una opción viable y atractiva dentro del contexto europeo.