Una pareja cruza de la mano un paso de peatones de la Gran Vía de Madrid.

Una pareja cruza de la mano un paso de peatones de la Gran Vía de Madrid. Marta Fernández Europa Press

Madrid Capital

El 'boom' de Madrid en sólo un año: su población creció como Cáceres gracias a la llegada de inmigrantes

Los habitantes de nacionalidad española crecieron en 2023 en 34.000 personas, mientras que el incremento de extranjeros es de más de 86.000.

30 mayo, 2024 12:47

Madrid creció en 2023 en más de 120.500 habitantes. La cifra no es baladí. Para hacerse una idea, supone que la ciudad absorbió durante el año pasado una cantidad de población superior a toda la que vive en capitales de provincias como Cáceres (95.418, según datos del INE de 2021), Gerona (101.932) u Orense (104.596). La capital española superó así los 3.460.491 millones de vecinos empadronados, la cifra más alta del siglo XXI. 

La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves la revisión anual del Padrón Municipal, que recoge las modificaciones que tuvieron lugar durante el pasado año en nacimientos, defunciones, altas y bajas. En una rueda de prensa posterior, la vicealcaldesa, Inma Sanz, demuestran el "momento" que vive la ciudad y su capacidad para atraer a nuevos residentes. 

Los datos demuestran que Madrid sigue creciendo tras la pandemia del coronavirus. Ya de 2022 a 2023, la población empadronada se había incrementado en 53.200. 

Más mujeres y un 20% de extranjeros

De los 3,4 millones de empadronados, el 46,8 por ciento son hombres y el 53,2 por ciento, mujeres (1.620.768 y 1.839.723, respectivamente).

Por nacionalidades, ocho de cada 10 residentes son españoles, mientras que el 19 por ciento son extranjeros. Si atendemos al lugar de nacimiento, el 71,2 por ciento lo han hecho en España (2.465.403) frente a un 28,8 por ciento que ha nacido en el extranjero (995.088).

[Madrid crea en el sureste una ciudad más grande que Vitoria, Almería o Marbella: más de 120.000 viviendas]

Respecto a las cifras del ejercicio anterior, los habitantes de nacionalidad española crecen en 34.000 personas, mientras que el incremento de los extranjeros es de más de 86.000 habitantes, tal y como ha detallado el Ayuntamiento en un comunicado donde resume las cifras más destacadas de esta actualización del Padrón. 

Más nacimientos, menos muertes

El incremento de la población en 2023 se apoyó fundamentalmente en los movimientos migratorios exteriores. Asimismo, se mantuvo, como en años anteriores, un saldo negativo en el crecimiento vegetativo, si bien bastante reducido en este ejercicio como consecuencia del incremento de nacimientos y la reducción en las defunciones.

En este último apartado, el número de nacimientos en 2023 fue de 25.649, 1.520 más que el año anterior. Las defunciones, con 26.171, siguen descendiendo, con 1.809 menos que en 2023, alcanzando valores anteriores a la pandemia de la COVID-19. En consecuencia, el crecimiento vegetativo resultante es negativo en 522 personas, frente a las 3.851 personas del año 2023.

Movimientos migratorios interiores

Por otra parte, durante el año 2023 cerca de 108.000 personas trasladaron su residencia a otros municipios españoles desde Madrid. La mayor parte de estos movimientos se produjeron a otros municipios de la Comunidad de Madrid y, en especial, a los situados en su área metropolitana, mientras que en lo referido a otras regiones, destacan las salidas a Castilla-La Mancha, con cerca de 13.000 personas.

Asimismo, llegaron procedentes de otros municipios más de 87.000 personas. Al igual que en los movimientos de salida, los mayores flujos de entrada se produjeron desde los municipios cercanos a Madrid y Castilla-La Mancha.

¿De dónde son los nuevos madrileños?

Además, a lo largo de 2023 se produjeron más de 127.000 altas procedentes del extranjero, cifra ligeramente inferior al año anterior, pero que sigue manteniendo a la ciudad de Madrid como destino residencial. Las entradas desde Colombia, Venezuela, Perú y Argentina suponen más del 51 %.

Paralelamente, el número de bajas por traslados al extranjero fue de algo más de 11.000 personas. Los países de destino más habituales son Estados Unidos y Reino Unido. Si bien, este año se reduce ligeramente respecto al año anterior, el saldo migratorio exterior se consolida como el factor explicativo fundamental del incremento de población en la capital.

Por distritos

En lo referente a los distritos, Carabanchel (274.406), Fuencarral-El Pardo (253.898), Puente de Vallecas (253.048) y Latina (250.396) son los más poblados, acumulando casi el 30 % de la población municipal; mientras que Moratalaz (95.123), Vicálvaro (89.772) y Barajas (49.612) son los que cuentan con menor número de residentes.

A lo largo de 2023, todos los distritos incrementaron su población empadronada, en especial Carabanchel (+12.607) y Puente de Vallecas (+11.445). Barajas es el destino con menor incremento (+996). Asimismo, diez distritos presentan un crecimiento vegetativo positivo (el doble que el año pasado), destacando Hortaleza, Vicálvaro y Villa de Vallecas por encima de 400 personas.

En lo referente a entradas y salidas de Madrid, sólo Chamberí (409) y Vicálvaro (343) tienen un saldo positivo desde/a otros municipios españoles. Mientras que Carabanchel (-3.062) y Puente de Vallecas (-2.950) son los distritos con mayor balance negativo.

Vicálvaro (+2.196) y Villa de Vallecas (+1.364) son los distritos que ganan más población como consecuencia del traslado de residentes de otros distritos de la ciudad. Por el lado contrario, el distrito de Centro pierde más de 3.000 habitantes por este concepto. En total, se produjeron cerca de 200.000 cambios de domicilio, de los cuales más de la mitad tuvieron como destino otro distrito de la ciudad.

En definitiva y tras observar el comportamiento de los fenómenos demográficos que se registran en el Padrón Municipal de Habitantes, en la ciudad de Madrid en los últimos años, los incrementos de población "obedecen fundamentalmente al incremento de personas provenientes del extranjero (en especial países de América del Sur), se rompe la tendencia a la baja en el número de nacimientos, continúa el descenso de las defunciones, mientras que el saldo migratorio interior mantiene su carácter negativo".

En cuanto a los cambios de domicilio dentro de la capital, continúa el incremento relativo de habitantes en los distritos situados en la periferia en relación con los distritos del centro.