Imagine a un niño de 12 años de Puente de Vallecas. Está en plena edad escolar, cursando Primaria. No tiene un referente positivo que le sirva de modelo de vida. Se mueve en un contexto donde le falta afecto. Sin oportunidades. Ahora, no piense en este alumno como si fuera de ciencia ficción. Todo lo contrario. Según el Ayuntamiento de Madrid, es el tipo de perfil que podría acabar acercándose a una banda urbana, como los Dominican Don't Play, los famosos DDP. 

Así se recoge en la documentación del concurso público abierto por Madrid Salud. Este organismo, que depende del Área de Vicealcaldía, Portavoz y Seguridad y Emergencias, gestiona las políticas municipales relacionadas con la salud pública, drogodependencias y otros trastornos adictivos.

En este caso, la licitación busca contratar a una empresa que se encargue de un servicio extraescolar para prevenir que los escolares se incorporen a este tipo de bandas en el distrito de Puente de Vallecas

Una charla de concienciación en un instituto. Alba Bartolomé

Se trata de un proyecto piloto que se llevará a cabo en un colegio de Puente de Vallecas. El servicio se llamará 'La tribu del 12'. "El nombre hace referencia a la edad. Los 12 años es la edad en la que suelen ser captados para las bandas", explican fuentes municipales.

El contrato tiene un presupuesto estimado de 448.968 euros, IVA incluido, que se repartirá entre 2024, 2025 y 2026. 

El equipo estará formado por educadores sociales, maestros, psicólogos, profesores de educación física y personal del colegio. Se trabajará fuera del horario escolar, "como si fueran actividades extraescolares", apuntan las mismas fuentes. En principio, se habilitarán 60 plazas para chicos y chicas.

La idea es fomentar su actividad física y sus hábitos saludables. Pero, sobre todo, sus habilidades interpersonales, su asertividad y su capacidad para resolver problemas. "También se dará mucha importancia a la educación sexual", confirman desde el Consistorio de José Luis Martínez-Almeida. Las intervenciones serán grupales e individualizadas. 

Puente de Vallecas, territorio DDP

En la documentación del contrato, que ha consultado este periódico, Madrid Salud destaca que el número de bandas urbanas (ahora denominadas como agrupaciones juveniles no saludables) ha aumentado en los últimos años. A renglón seguido, el organismo afirma que en Puente de Vallecas predominan los Dominican Don't Play.

Después de subrayar que la soledad contribuye a la incorporación de los menores a estas organizaciones, se explica que el acercamiento cada vez es más precoz. Se acercan a este mundo, incluso, en edades de primaria, "en torno a los 9-13 años". "Se describen casos en los que son los propios escolares quienes establecen contacto con agrupaciones a través de las redes sociales", detalla Madrid Salud. 

El perfil del captado

Los niños más susceptibles de acabar en las redes de las bandas urbanas comparten características psicosociales. En muchos casos, no reciben afecto, no tienen oportunidades y les faltan experiencias favorables y saludables.

"En algunas ocasiones, no tienen un referente positivo que les sirva de modelo apropiado de vida y presentan pocos recursos o estrategias personales que les permitan superar una situación difícil o modificar sus hábitos y estilos de vida sin un apoyo externo", se indica en la documentación. 

Las relaciones humanas

Madrid Salud expone, por el contrario, que existen "grandes claves" que pueden generar confianza y seguridad en el contexto de estos chicos. Se refiere así a la interacción de estas personas con el entorno y el potencial que tienen las relaciones humanas para crear una "vinculación positiva con la vida"

Así, sostiene que se pueden desarrollar "habilidades para la vida" en entornos educativos para hacer frente a "situaciones de dificultad". Con todo, el servicio en el colegio vallecano persigue crear un "espacio alternativo a la realidad" de las bandas juveniles. Todo ello creando un entorno "seguro y acogedor" donde los chavales puedan estrechar relaciones personales saludables y en el que puedan contar con personas adultas de referencia.

Al mismo tiempo, se estará luchando contra las consecuencias de la soledad no deseada entre los niños y adolescentes en riesgo de exclusión social del distrito.

En la práctica, se llegará a estos objetivos a través del deporte y el ocio saludable, hábitos alimenticios sanos y el desarrollo de habilidades para la vida (empatía, comunicación asertiva, manejo de problemas y conflictos y gestión de tensiones y estrés). También se facilitará a los pequeños información sobre los recursos de la comunidad. 

'La tribu del 12' da respuesta al Programa Operativo de Gobierno 2023-2027. El proyecto se realiza en colaboración con la Junta del Distrito de Puente de Vallecas y está financiado desde el Plan Sures (plan de desarrollo de los distritos del Sur y del Este de Madrid) que coordina el propio Área de Vicealcaldía, Portavoz y Seguridad y Emergencias.