El desfile del Orgullo 2023 en Madrid.

El desfile del Orgullo 2023 en Madrid.

Madrid Capital

El Orgullo LGTBIQ+ Madrid 2024 calienta motores: fechas, programa, día del pregón y cantantes invitados

Un evento que se desarrollará del 28 de junio y el 7 de julio en diversos puntos del centro de Madrid. 

16 junio, 2024 17:54

El Orgullo LGTBIQ+ 2024 que se celebra en Madrid a principios de julio, ya calienta motores. Ptazeta, Nebulossa, Soraya o Merche son algunas de las primeras artistas confirmadas en el marco de las Fiestas del Orgullo de Madrid, MADO, que se desarrollarán entre el 28 de junio y el 7 de julio, que se desarrollarán en diferentes espacios de la capital.

Según ha informado MADO a través de sus redes sociales, y como cada año, la plaza de Pedro Zerolo acogerá el pregón de la mano de La Plexy, que se leerá el 3 de julio. Nebulossa, tras su actuación en Eurovisión, encabezará las actuaciones de la Plaza de España, a la que seguirán Merche, Barei, Megara o La Grande Dame.

Este año, y tras finalizar las obras, la Puerta de Sol volverá a acoger conciertos de la mano de La Zowi o Guaynaa, mientras que Ptazeta, María Peláe, Marlena, Soraya y Sara Socas ofrecerán su música a todos los asistentes de la plaza del Rey.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y COGAM, entidades convocantes de la manifestación del Orgullo Estatal LGTBI+, anunciaron que la celebración del Orgullo 2024 de Madrid se celebrará el 6 de julio bajo el lema 'Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma'.

Según han explicado las entidades, estas consignas protagonizarán la pancarta de cabecera que recorrerá el madrileño Paseo del Prado, desde la Glorieta de Atocha hasta la plaza de Colón, el sábado 6 de julio.

Respecto al lema elegido, han expuesto que el objetivo es "reclamar la implantación de la Educación en Diversidad de manera generalizada como vehículo para combatir la LGTBIfobia; reivindicar el desarrollo de la Ley LGTBI y exigir el cese de la violencia contra el pueblo palestino".

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha explicado que este 2024, "está siendo marcado por la violencia internacional por parte de estados opresores", así como por la "proliferación de los discursos de odio contra grupos vulnerables", tanto en la esfera pública, como a nivel internacional y, finalmente, por los "recortes en derechos humanos LGTBI+" en las autonomías.

"Por eso, el Orgullo Estatal 2024 clamará en las calles por la implantación de una Educación en Diversidad de manera generalizada, como herramienta para combatir la LGTBIfobia que nos agrede y nos mata, en el marco del año temático de la Federación Estatal LGTBI+", ha asegurado Sangil.