Rodeado de los pavos reales del Parque del Retiro y arropado por todos sus concejales, José Luis Martínez-Almeida ha valorado su primer año de gestión con mayoría absoluta. Justo el 17 de junio, pero de hace un año, el popular fue reelegido como alcalde de Madrid. En aquella fotografía de junio de 2023 ya no aparecía con su anterior pareja de baile, Ciudadanos. Este lunes, el alcalde ha sacado pecho de haber puesto ya en marcha más del 90% de las medidas de su programa electoral y ha celebrado que la ciudad viva su momento de "mayor proyección de futuro". 

El primer edil ha escogido los Jardines de Cecilio Rodríguez para poner el broche al curso político. Con su intervención de este lunes y el debate del Estado de la ciudad (que se celebrará la semana que viene, en el mismo día del pleno ordinario), el alcalde cerrará un curso político muy centrado en las políticas de vivienda y donde, a diferencia del ejercicio anterior, ha contado con un nuevo presupuesto municipal. 

Después de agradecer la labor de sus delegados de áreas y de los concejales-presidentes de los 21 distritos, Almeida ha detallado que, en estos momentos, 283 de las 300 medidas de su programa electoral del 28-M ya están ejecutadas, iniciadas o terminadas. A renglón seguido, ha hecho un repaso sobre los principales hitos de cada una de las siete áreas que conforman el Consistorio. 

Así, en cuanto a la concejalía de Economía y Hacienda, el político popular ha celebrado la puesta en marcha de los presupuestos, que ha permitido "seguir bajando los impuestos" en 2024. A renglón seguido, se ha referido al acceso a la vivienda como el principal "problema" que sufre Madrid. 

En este sentido, ha sostenido que las políticas aplicadas por el Ayuntamiento permitirán que la capital se convierta en la "primera ciudad de Europa en la construcción de vivienda asequible".

En estos momentos, según el alcalde, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) es la "primera" promotora de vivienda social en España. También en este mismo punto, el regidor ha anunciado que la Corporación municipal ha enviado ya el convenio de la Operación Campamento al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para que lo firme. Esta operación urbanística -que espera aprobar en el último trimestre del año- permitirá levantar 16.000 pisos más en la ciudad

El máximo responsable de la ciudad ha destacado su plan de choque contra los pisos turísticos ilegales. La estrategia se puso en marcha a finales de abril y supuso, desde ese momento, la congelación de nuevas licencias hasta que se apruebe la modificación del Plan General en 2025

En cuanto a la movilidad, el jefe del Ejecutivo local ha destacado que la Empresa Municipal de Transporte (EMT) ha alcanzado su récord histórico de usuarios desde que hay registros, todo ello mientras se ha incrementado el número de búhos y se ha creado una línea nocturna de autobuses públicos. 

Almeida ha vuelto a reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez que le permita "cubrir las 1.000 plazas" de policía municipal. Además, ha revelado que el borrador de la Ley de Capitalidad ya está listo y que espera poder llevarla de "manera inmediata" al Congreso de los Diputados, donde espera que se apruebe con la misma "celeridad que la Ley de Amnistía". 

Como anécdota, el alcalde ha confundido leyes y ha dicho por error lo siguiente: "Queremos poner sobre la mesa de manera inmediata el texto de la Ley de Amnistía". El popular enseguida ha enmendado el lapsus y bromeado con la confusión. 

Respecto a las grandes obras de la ciudad, ha recordado los avances en los trámites  del Pasillo Verde del Suroeste, que supondrá el soterramiento de la A-5, y en el cubrimiento de la M-30 a su paso por Ventas. 

"Antítesis del 'sanchismo'"

Para terminar, el alcalde de Madrid ha reivindicado a la ciudad como la "antítesis de la forma de entender la política del 'sanchismo'" y ha dicho que Madrid va a seguir jugando el papel que le "corresponde" como motor económico de España y como "valladar frente al fango y la infamia". A su vez, ha hecho una férrea defensa de los valores de la Constitución del 78.