El Ayuntamiento de Madrid ha desplegado un amplio dispositivo para las fiestas del Orgullo LGTBI+ 2024, que incluye numerosos recursos destinados a la seguridad (Policía Municipal), emergencias (Samur-Protección Civil y Cuerpo de Bomberos) y limpieza para asegurar el correcto desarrollo de todos los eventos. Además, llevarán a cabo propuestas de sensibilización a través del organismo Madrid Salud.

Así lo ha detallado la vicealcaldesa y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, quien ha aclarado que el dispositivo que hay preparado para la celebración del Madrid Orgullo (MADO) busca asegurar el correcto desarrollo de estas celebraciones y promover la salud pública entre los asistentes.

Dispositivos de seguridad

Los primeros días del Orgullo, que comienzan este viernes 28 de junio, serán cubiertos con los servicios habituales de 300 agentes diarios debido a la menor afluencia de gente.

Será a partir del miércoles 3 de julio, día del pregón de la mano de La Plexy, cuando se activará el dispositivo especial, desplegando unos 650 policías municipales cada día, con un énfasis particular en el día de la tradicional manifestación, el sábado 6 de julio.

A su vez, más de 3.800 agentes de la Policía Nacional velarán por la seguridad en la capital durante los diez días de celebración, de los cuales 600 se desplegarán durante la gran manifestación del sábado 6 de julio.

El día de la manifestación, junto al dispositivo de seguridad, se llevará a cabo otro de movilidad, con cortes de tráfico en el entorno de la marcha y un refuerzo del transporte público para facilitar los desplazamientos.

Así lo ha explicado este jueves el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, tras presidir la Junta Local de Seguridad que ha diseñado el dispositivo para permitir que el Orgullo 2024 se desarrolle sin incidentes. En total, más de 4.450 agentes municipales y nacionales durante las fiestas.

Coordinación y atención sanitaria

Durante las jornadas de mayor asistencia, se instalará un centro de coordinación para supervisar las operaciones. Además, se desplegarán alrededor de 110 efectivos de Samur a diario desde el comienzo de las fiestas del Orgullo, una cifra que se incrementará hasta las 250 unidades el sábado. 

Ese mismo día, se pondrán en marcha diversos puestos sanitarios avanzados en las principales plazas donde se darán cita los diferentes artistas y conciertos, incluyendo la Plaza del Rey, Pedro Zerolo, Puerta del Sol y Plaza de España.

Este dispositivo también incluye 16 ambulancias diarias, tanto avanzadas como básicas y 12 equipos sanitarios móviles con el fin de agilizar las intervenciones durante las concentraciones. Este despliegue se complementará con unidades especializadas en intervenciones preventivas y equipos voluntarios Lince y Halcón en moto y bicicleta.

Intervenciones de bomberos

El cuerpo de bomberos de Madrid habilitará por tercer año consecutivo un carril de emergencia a lo largo de la Gran Vía, desde Plaza España llegando hasta Cibeles. Esta vía facilitará la intervención de los servicios de seguridad y emergencias. 

Bomberos de los parques de los distritos de barrio Salamanca y Centro estarán desplegados a lo largo de este recorrido para atender cualquier eventualidad.

Gran plan de limpieza

En estos términos de saneamiento, el Ayuntamiento ha preparado un dispositivo de grandes proporciones, parecido al que hubo en la quinta edición del WorldPride que se celebró en Madrid en 2017.

Este año, además, se duplican los recursos tanto mecánicos como humanos en comparación con la celebración de 2019, con 1.400 operarios y 600 medios mecánicos. Además, se instalarán casi 3.000 sanitarios, 350 papeleras y más de 900 contenedores en las zonas más masificadas.

Agentes de movilidad

Para garantizar el orden y la fluidez del tráfico durante las actividades, 169 agentes de movilidad se sumarán al dispositivo durante las celebraciones.

Se establecerán medidas de seguridad en horarios y espacios específicos en los barrios más afectados por el evento, como Justicia, Sol y Argüelles, entre el 28 de junio y el 7 de julio. Esto implicará ciertas prohibiciones de estacionamiento.

Promoción de la salud

Madrid Salud, por su parte, instalará una carpa en la plaza de Isabel II en Ópera, los días 5 y 6 de julio. Allí, 13 profesionales ofrecerán información sobre promoción de la salud, prevención de enfermedades de trasmisión sexual y fomento del ocio nocturno responsables, en el marco de una iniciativa conjunta con la asociación de locales de ocio de la región.

Con este completo dispositivo, el Ayuntamiento de Madrid espera que las celebraciones del Orgullo LGTBI+ 2024 se desarrollen con total normalidad y seguridad, garantizando una experiencia positiva para todos los asistentes.

Refuerzo de transporte

En paralelo, se reforzarán los servicios de Metro, EMT y Cercanías Renfe, aunque temporalmente se clausurarán algunas estaciones en medio del recorrido por motivos de seguridad.

Precisamente en la reunión han participado miembros de las policías Nacional, Municipal, Bomberos de Madrid, Samur-Protección Civil, Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Consorcio Regional de Transportes, Metro y EMT.