Se acabó el 'periodo de gracia'. A partir de este lunes, el Ayuntamiento de Madrid multará a los vehículos 'sin etiqueta' que circulen por cualquier punto de la ciudad. La prohibición de entrar a la capital con este tipo de coches turismos entró en vigor en enero. Los infractores, sin embargo, sólo estaban recibiendo meros avisos informativos. Ahora se arriesgan a una sanción económica de hasta 200 euros

A esta medida se la conoce como Zona de Bajas Emisiones (ZBE). El Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida la puso en marcha en enero de 2022. Desde entonces, el área restringida a los vehículos más contaminantes se ha ido ampliando de manera progresiva.

La herramienta se encuentra bajo el paraguas de la Ordenanza de Movilidad Sostenible y busca mejorar la calidad del aire de Madrid. A modo de resumen, la ZBE impide el paso a los vehículos que figuran con clasificación ambiental 'A' en el registro de la Dirección General de Tráfico (DGT). 

Sólo podrán desplazarse por el término municipal de Madrid utilizando las vías M-40, M-45 y M-50, así como las autovías radiales hasta el límite de M-40. Este conjunto de carreteras está libres de restricciones. Todo lo que esté dentro de estas autovías circulares y forme parte de la capital está desde ahora prohibido para estos vehículos.

Los 'A', también conocidos como vehículos 'sin etiqueta', son los diésel matriculados antes del 2006 o gasolinas previos al 2000. Están prohibidos aquellos que no estén empadronados en Madrid antes del 1 de enero de 2022. También los que no estén dados de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en la capital. 

Estos matices implican que, según la información oficial del Ayuntamiento de Madrid, haya excepciones. Estos son los coches vehículos 'A' que sí podrán seguir rodando por la capital sin ser multados. 

¿Qué coches 'A' podrán circular?

Hasta el 31 de diciembre de 2024 podrán acceder y circular por la ZBE de Madrid los vehículos 'sin etiqueta' que, a 1 de enero de 2022, estén domiciliados en la ciudad y empadronados en el IVTM. También tienen 'vía libre' aquellos que trasladen a personas con movilidad reducida. En este último caso, los turismos deberán tener la tarjeta de estacionamiento reglamentaria y cumplir otros dos requisitos: estar dados de alta en el 'sistema de gestión de accesos a Madrid Zona de Bajas Emisiones' y exhibir la citada tarjeta. 

Igualmente, hasta finales de este año sí que podrán recorrer la capital los 'sin etiqueta' que no sean turismos. Es decir, los camiones, las furgonetas, las motos y los ciclomotores. Otra excepción son los coches catalogados como históricos. 

A partir del 1 de enero de 2025, la ZBE se vuelve aún más restrictiva para los 'A'. Sólo se 'salvarán' de la multa los vehículos utilizados para personas para movilidad reducida (siempre que cumplan los requisitos citados anteriormente), los históricos, los de emergencias (extinción de incendios) y las Fuerzas Armadas. 

500 cámaras para controlar la ZBE

Fue en enero de 2022 cuando la ZBE se puso en marcha por primera vez, con un periodo de avisos sin multa de seis meses. Entonces, la Zona de Bajas Emisiones sólo afectaba a las vías del interior de la M-30. Pero no se multaba a quien circulara por la carretera de circunvalación. Un año después se extendió la prohibición a los carriles de la M-30. El Consistorio comenzó a sancionar a los infractores a mediados de septiembre

Desde el 1 de enero de 2024, los 'sin etiqueta' no pueden ni entrar ni circular por ninguna de las carreteras y calles del término municipal de Madrid. De la misma manera, durante estos primeros seis meses del año, sólo se han enviado avisos por carta y no se ha multado. El plazo acaba este domingo a las 23:59 horas. El Ayuntamiento cifra en 358.600 las misivas informativas que ha remitido a los ciudadanos (una media de 1.400 al día) por haber incumplido la restricción. 

Para controlar los accesos, el Consistorio madrileño cuenta con una amplia red de cámaras: 257 de ellas en el interior de la M-30 y en la propia vía y otras 207 fuera de la almendra central. A este sistema hay que sumar los 37 'fotorrojos' repartidos por la capital. La compra y la instalación de estos dispositivos se ha financiado con fondos europeos obtenidos a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. 

Desde el Consistorio defienden la medida por su contribución a que, desde 2022, Madrid haya cumplido sucesivamente con la directiva europea de la calidad del aire. 

Multa de 200 euros

Entrar con un vehículo 'A' a Madrid ZBE (al igual que con las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro y Plaza Elíptica) se multaba con 90 euros, 45 con reducción, hasta el 20 de marzo de 2022. Un cambio en la ley estatal elevó la infracción de leve a grave. Consecuencia: la multa se incrementó a los 200 euros, 100 si se paga temprano