Nichos sin fachada en la 1ª meseta de la sección 10 del cementerio de la Almudena.

Nichos sin fachada en la 1ª meseta de la sección 10 del cementerio de la Almudena. Servicios Funerarios de Madrid (SFM)

Madrid Capital

La zona "lamentable" del cementerio de la Almudena que arreglará Almeida: nichos sin tapa y capilla en "estado regular"

El Ayuntamiento ha sacado a concurso la rehabilitación de estos elementos. El contrato está valorado en más de 1.142.000 millones de euros. 

Más información: La Almudena abre un cementerio para bebés muertos antes de nacer: columbarios, un jardín y una placa homenaje

Publicada
Actualizada

Grupos de nichos sin fachada y muros perimetrales con ladrillos degradados. El Ayuntamiento de Madrid tiene trabajo por delante en el cementerio de la Almudena. Hace unas semanas, inició la licitación para rehabilitar varios elementos con patologías en el histórico camposanto de la capital.

Valorado en más de 1.142.000 millones de euros, las obras también serán para acondicionar la capilla, que se encuentra en un estado de conservación "regular"

El futuro adjudicatario tendrá seis meses para ejecutar la obra y deberá ajustarse al proyecto redactado por los arquitectos Carmen Blanco y Agustín Orero.

Inaugurado en 1877, la Almudena ocupa 120 hectáreas del distrito de Ciudad Lineal. Su interior se divide en tres zonas de enterramiento: el cementerio civil, el Hebreo y el cementerio de Nuestra Señora de la Almudena, la parte más antigua. 

El informe, fechado en julio de 2023, localiza y describe los elementos a subsanar. Respecto a los nichos, los trabajos engloban a 126 de ellos situados en la 1ª meseta de la sección 10 de la necrópolis.

Zona de los nichos afectada.

Zona de los nichos afectada. Servicios Funerarios de Madrid (SFM)

En ese lugar, los técnicos detectaron la caída de toda la fachada de dos grupos de nichos centrales y de piezas cerámicas de cubierta, entre otras patologías. 

Los mismos grupos de nichos han perdido la cornisa y otros elementos como albardillas o pilastras. Además, los ladrillos del muro ciego cercanos se han degradado, mientras que otros elementos de piedra se han ensuciado.

Los arquitectos también constataron roturas de piezas cerámicas en el forjado de la cubierta de los nichos. Muchos de estos desperfectos son culpa de "agentes meteorológicos". 

Por otro lado, la actuación sobre muro perimetral se circunscribe a la parte de la zona de acceso al cementerio, en la Avenida de Daroca, y llega hasta el área de columbarios de la sección 1. 

Desperfectos en los ladrillos de un punto de un muro perimetral.

Desperfectos en los ladrillos de un punto de un muro perimetral. Servicios Funerarios de Madrid (SFM)

En este caso, se detectaron roturas entre el ladrillado del muro de cerramiento, una albardilla con la cerámica degradada y cerrajería oxidada en todos los portones de entrada. 

El contrato permitirá rehabilitar la capilla, construida hacia 1917 como parte de la intervención del arquitecto municipal Fernando García Navas. Sobre ella, el informe de Carmen Blanco y Agustín Orero refleja que "su estado de conservación es regular". 

El edificio tiene una sola planta con forma de cruz griega y 690 metros cuadrados de superficie. Entre sus afecciones se encuentran las huellas de antiguas humedades, la rotura de una vidriera central de la nave derecha o fisuras en el revestimiento interior. 

La Comisión de diciembre del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias abordó el estado de estos puntos de la Almudena. El concejal socialista Enrique Rico criticó el "lamentable estado" de la sección 10, "herencia de aquella empresa mixta que privatizó el PP". 

Fachada de la capilla del cementerio de la Almudena.

Fachada de la capilla del cementerio de la Almudena. Servicios Funerarios de Madrid (SFM)

Por su parte, Javier Ruiz Santiago, gerente de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid (SFM), confirmó que la actuación está prevista para este 2025. El organismo público ha licitado las obras después de obtener la licencia, que solicitó en julio de 2023. 

El gerente recordó que la Almudena es un BIC con un "elevadísimo nivel de protección" y está sujeto a un plan especial redactado en 1997.

"Esto requiere que se tengan que tramitar las correspondientes licencias, que tienen que pasar todos los trámites administrativos correspondientes que requiere dicho plan", justificó en relación a los tiempos de la SFM para llevar a cabo las "inversiones pendientes" por las que preguntó Rico.