![La Torre Picasso, rascacielos situado en la plaza de Pablo Ruiz Picasso, dentro del complejo empresarial y comercial AZCA.](https://s1.elespanol.com/2024/11/08/madrid/capital/899670539_250724087_1024x576.jpg)
La Torre Picasso, rascacielos situado en la plaza de Pablo Ruiz Picasso, dentro del complejo empresarial y comercial AZCA. Europa Press
Almeida calcula en 60 millones el coste de reformar AZCA, el Manhattan madrileño: un 30% lo pagarán privados
El dato es sólo una estimación. Cibeles aún no ha presentado un proyecto básico, en el que se basará la futura licitación y el presupuesto de las obras.
Más información: Almeida adjudica sus otras dos obras 'faraónicas' por 168 M: Ferrovial soterrará Castellana y FCC cubrirá la M-30 en Ventas
Es viernes, 8 de noviembre de 2024, en el Palacio de Cibeles. José Luis Martínez-Almeida posa ante las cámaras junto a su delegada de Obras, Paloma García-Romero, y otros 12 altos ejecutivos trajeados. Están ahí porque representan a grandes empresas presentes en AZCA. Algunas de ellas son dueñas de más de un edificio: GMP, Merlin Properties... La fotografía representó un momento "histórico".
Aquel día, Ayuntamiento, compañías, vecinos y comercios firmaron un acuerdo para remodelar el espacio de uso público de este núcleo financiero de la capital. El complejo se encuentra entre el Paseo de la Castellana y las calles Orense, Raimundo Fernández Villaverde y General Perón. La supermanzana de negocios y centros comerciales nació a mediados de los años 60, ideada por el arquitecto Antonio Perpiñà y Sebrià. El Rockefeller Center de Nueva York, entre otros centros, inspiró el diseño de AZCA.
Para Almeida, supuso un "hito" para la ciudad que cumplió "en gran medida los objetivos", aunque considera que se ha quedado "atrás". Aquel viernes de otoño, los implicados sellaron la colaboración público-privada para abordar el lavado de cara del ámbito. No se dieron grandes cifras del proyecto porque todavía ni existía (ni existe a fecha de hoy). El Consistorio, en cambio, ya ha hecho una primera estimación de lo que podría costar la gran reforma.
![El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y su delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañado de varios altos ejecutivos durante la presentación del convenio del nuevo AZCA, el pasado 8 de noviembre.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/actualidad/920168809_252705110_1024x576.jpg)
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y su delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañado de varios altos ejecutivos durante la presentación del convenio del nuevo AZCA, el pasado 8 de noviembre. Europa Press
La cifra se recoge en el Plan municipal de Contratación para 2025, que Cibeles aprobó a principios de enero y que detalla la programación contractual del Ayuntamiento para este ejercicio. La actuación se define como 'recuperación de espacios en el complejo AZCA' y el valor estimado del contrato, IVA excluido, es de 60,5 millones de euros. Es un dato con matices. Los números que contiene el Plan son estimativos y no vinculantes.
Tras la firma del convenio de AZCA, se comenzó a trabajar en un proyecto básico, que definirá el ámbito de actuación y concretará muchos de los aspectos de la futura remodelación. Sobre la base de ese proyecto básico, el Ayuntamiento licitará un único contrato de redacción de proyecto y ejecución de las obras.
Por tanto, esos 60,5 millones son una "estimación para el futuro contrato (...) pero, hasta que no esté redactado el proyecto básico, no habrá una cifra del presupuesto de la intervención", recalcan fuentes del Área de Paloma García-Romero.
De hecho, la cantidad multimillonaria aparece en el Plan de Contratación sin anualidades distribuidas. "Además, hay que tener en cuenta que un 30% será financiado por los privados", añaden.
¿Por qué un 30%? AZCA tiene una superficie total de unas 19 hectáreas. La idea es intervenir en unos 80.000 m2. De ellos, Cibeles es propietaria del 70% y el resto son espacios privados de uso público. De esta manera, el Consistorio financiará la parte correspondiente a su titularidad, haciéndose cargo de la otra parte los privados.
En cualquier caso, las obras las promoverá y dirigirá el Consistorio. Una vez terminadas, la colaboración público-privada continuará para mantener el espacio. El acuerdo para el nuevo AZCA también está respaldado por vecinos y comercios de AZCA. De hecho, en la misma fotografía del 8 de noviembre, según El Periódico de España, aparece Laura Morillas, gestora de la Asociación de Presidentes de las Comunidades de las calles Orense-AZCA (Comunazca).