Policía municipal de Madrid.

Policía municipal de Madrid. Ayuntamiento de Madrid

Madrid Capital

Almeida, a por los ciudadanos incívicos: endurecerá multas y perseguirá el mal uso de canchas deportivas o parques

El Ayuntamiento lanza la consulta pública que servirá para elaborar la nueva Ordenanza de Convivencia de Madrid contra las actitudes "antisociales". 

Más información: La Policía de Madrid se formará con un simulador virtual: 'pantallas' con ataques terroristas reales y criminales

Publicada

Madrid es una ciudad "libre, diversa y plural", de las "más abiertas del mundo" y de las que mejor acoge e integra. Así lo cree Inma Sanz, vicealcaldesa y delegada del Área de Seguridad. Pero la 'número 2' del Ayuntamiento quiere que "todos los comportamientos incívicos y antisociales" sean "correctamente sancionados". La futura Ordenanza de Convivencia que ya prepara el Consistorio perseguirá tal objetivo. 

La Junta del Gobierno municipal aprobó este jueves lanzar una consulta pública a los madrileños que servirá para elaborar la nueva Ordenanza. La normativa aún no está desarrollada y se encuentra en una fase embrionaria. Lo que ha hecho Cibeles ahora es dar un paso más para hacerla realidad. 

La creación de la Ordenanza figuraba en el programa electoral de José Luis Martínez-Almeida para las elecciones municipales de 2023. El pasado junio, durante del debate del estado de la ciudad, el alcalde recordó que su Gobierno se iba a poner manos a la obra para elaborar el texto."¡Tolerancia cero contra los comportamientos incívicos!", exclamó. 

Por ahora, no se puede hablar de medidas muy concretas. Pero sí de objetivos generales. "Con esta nueva norma se pretende proteger el derecho de todos a disfrutar del espacio público y de los bienes y servicios de titularidad pública en unas condiciones de seguridad, tranquilidad, dignidad y adecuada conservación", indica el comunicado que lanzó el Ayuntamiento el jueves. 

También se "reforzará las sanciones frente a comportamientos ya contemplados en otras normativas como las relacionadas con la limpieza, las pintadas vandálicas o la venta ambulante ilegal". Además, se añadirán otras disposiciones para regular "adecuadamente" prácticas que "no están bien definidas en la normativa". Entre ellas, el uso inadecuado de canchas deportivas, zonas verdes o parques infantiles. 

Consulta pública

Antes de llegar a un texto sólido, el Ejecutivo local preguntará a los madrileños a través de la web Decide Madrid. Las cuestiones irán sobre si la ciudad cuenta con normativas locales suficientes para garantizar su convivencia o si los ciudadanos ven bien que se fijen conductas para que todos sus vecinos disfruten de los espacios y servicios públicos.

Además, preguntará por algunos aspectos como, por ejemplo, la degradación y el vandalismo, el consumo de alcohol en la calle, la mendicidad coactiva u organizada, los grafitis o las acampadas y fogatas. La consulta durará 30 días naturales a partir de la publicación del acuerdo del jueves en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM).

Además de la consulta pública, Sanz prometió dialogar con "todos los interlocutores" que quieran aportar propuestas, desde sindicatos policiales a asociaciones de vecinos o comunidades educativas. Todo ello para "hacer una buena norma que perdure en el tiempo y que nos consolide mejor ciudad del mundo para convivir".