La campaña del 28-M comenzó con una polémica que sonaba a viejo en los corrillos políticos: "Que gobierne la lista más votada". Una propuesta que nunca cuaja en elecciones y que, con la misma periodicidad que los comicios, alguien propone año tras año. 

En estas elecciones le tocó el turno al líder del Partido Popular y candidato a la presidencia, Alberto Núñez Feijóo, quien ahora está viendo como el PSOE la utiliza en su contra.

Y es que, después de cerrarse varios pactos en diferentes localidades, el PSOE está difundiendo un documento en el que se muestran aquellos municipios en los que los socialistas ganaron las elecciones municipales, pero va a gobernar la derecha a partir de este sábado. 

[Ayuso prefiere "una segunda vuelta" a la idea de Feijóo que la hubiera dejado sin gobernar]

En Madrid este documento señala a cinco municipios en concreto: Alcalá de Henares, Guadalix de la Sierra, Moraleja de Enmedio, Cadalso de los Vidrios y Los Santos de la Humosa.

En todos ellos -sólo hay uno de más de 10.000 habitantes- la derecha ha conseguido llegar a un acuerdo con Vox para gestionar el Ayuntamiento. El PSOE lo recrimina sin mirar lo que ocurre dentro de su misma comunidad (pero al revés). 

Analizando sólo los municipios más grandes de la Comunidad de Madrid, el PSOE también va a utilizar sus pactos con otros partidos de izquierdas (como Más Madrid, Podemos o coaliciones de vecinos) para gobernar en Ayuntamientos donde la lista más votada ha sido la del Partido Popular. 

Este es el caso de Coslada, Alcorcón, Pinto o Rivas. Es cierto que la estrategia del PP y el PSOE está siendo muy diferente en este aspecto. Mientras que el PP ha cerrado pactos y los ha anunciado antes de que se conformen los ayuntamientos este sábado, el PSOE está guardando silencio y espera el gran golpe de efecto durante las votaciones. 

Además, desde la cúpula del PP de Madrid rehúsan hacer declaraciones sobre pactos (tanto a su favor como en contra); y el PSOE nacional sí da los nombres de aquellas ciudades donde el PP y Vox han pactado pese a ser la fuerza más votada. 

Pactos

En lo que respecta a los municipios donde el PP ha obtenido más votos, pero gobernará el PSOE con alguno de los partidos a su izquierda destacan Alcorcón y Rivas. En el caso de Alcorcón, las negociaciones entre el PSOE, Ganar Alcorcón y Más Madrid siguen abiertas y el equipo de González Terol ya de por hecho que se quedarán fuera siendo la lista más votada. 

[El PP impugnará los 1.000 votos nulos de Alcorcón: necesita 42 para conseguir la Alcaldía]

Algo similar ocurre en Pinto. El partido de vecinos Pinto Avanza tiene en su mano dar la mayoría absoluta al bloque de la derecha o al de la izquierda. Según las últimas negociaciones que han trascendido a los medios, los independientes proponen que populares y socialistas se repartan la Alcaldía dos años cada uno, con el partido municipal como "moderador".

En Coslada se da por supuesto que el socialista y actual alcalde, Ángel Viveros, también que pactará este sábado con Podemos o Más Madrid para revalidar su puesto. El PP ha conseguido entrar como partido con más concejales, 10, pero las cuentas no le dan para gobernar ni con los dos ediles de Vox. Sólo lo conseguirían si el PSOE no pacta y, en segunda vuelta, son el partido más votado. 

[Dura derrota del PSOE en Alcalá de Henares, pero arrasa en San Fernando por los desalojados del Metro]

En el caso de Rivas-Vaciamadrid, se da por supuesto que la actual alcaldesa repetirá aunque el Partido Popular, con 9 ediles, ha sido el más votado. En este caso no será el PSOE el que liderará el pacto, sino Más Madrid, que se presenta en coalición con Izquierda Unida.

En lo que respecta a pactos PP-Vox de grandes municipios, en Alcalá de Henares el PSOE ha ganado las elecciones municipales con un 37,17% de los votos. Empata a 11 concejales con el PP por lo que su reciente pacto anunciado con los tres ediles de Vox le permitirá gobernar este sábado.