Miguel Ángel Recuenco Checa, alcalde de Leganés desde 2023.

Miguel Ángel Recuenco Checa, alcalde de Leganés desde 2023. José Verdugo

Madrid Comunidad ENTREVISTA

Miguel Ángel Recuenco: "Estamos hablando con el CD Leganés para que invierta más en la ciudad deportiva"

Apuesta por la regeneración de barrios como el polígono de Butarque, que han quedado 'desactualizados', con modelos similares al de Méndez Álvaro.

3 marzo, 2024 02:00

El padre de Miguel Ángel Recuenco vivía el sueño de cualquier vecino de Leganés que ama su ciudad: "se caía de la cama" y llegaba al trabajo. Regentaba una churrería en el barrio de los Descubridores y, con alegría, se permitió prosperar, formar una familia y "vivir" en Leganés. Algo que inculcó a su propio hijo.

El ahora alcalde en sus dos facetas laborales (la de abogado, que dejó por la política, y la de primer edil) se ha permitido trabajar en la ciudad que le había visto crecer, enamorarse y formar una familia. Por cierto, numerosa.

En una ciudad como Leganés, que para muchos es una 'ciudad dormitorio' de Madrid, lo que consiguieron el alcalde y su padre parece un sueño imposible. Una ilusión que Recuenco quiere hacer posible y, con ella, permitir volver a todos aquellos vecinos que, por falta de oportunidades, alguna vez dejaron Leganés. 

El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, responde a las preguntas de El Español Imagen y edición: Jose Verdugo

Para él, la fuga de cerebros -esa preocupación tan de los 2000 que incluso hizo de guion para varias películas-, es un problema real que quiere solucionar.

"Que Leganés sea una ciudad para vivir y para vivirla", insiste mientras que, al llegar a la redacción de EL ESPAÑOL saluda a una de sus vecinas. "Ves, los de Leganés estamos en todos los lados", bromea. 

PREGUNTA: Llegó al Ayuntamiento de Leganés tras elecciones del 28-M. ¿Cómo se encontró el Consistorio tras ocho años de legislatura socialista? 

RESPUESTA: Por un lado, lo típico cuando deja de gobernar el Partido Socialista: facturas impagadas. Y, por otro lado, una ciudad totalmente muerta desde el punto de vista de la actividad social, cultural y empresarial. Nuestro gran reto está siendo revertir esa situación. 

P: ¿Cómo? 

R: Uno de los objetivos que nos planteamos cuando llegamos era despertar la ciudad. No se hacía ningún tipo de actividad. Los teatros llevan dos años cerrados por un problema con la empresa de sonido. Hemos solventado el problema y van a volver a programar actividades. En la calle no había actividades, ni ferias de comercio, ni nada. En este tiempo ya hemos hecho tres campañas con las pymes locales.

Desde el punto de vista deportivo igual. Pero, hoy, más de 60.000 personas están utilizando las instalaciones municipales haciendo diferentes disciplinas deportivas y tenemos muchos campeonatos nacionales e internacionales que dan vida a la ciudad. 

"Leganés tiene que ser una ciudad para vivir y para vivirla"

P: También han realizado una campaña en Navidades, con villancico incluido, los carnavales, Moros y Cristianos...

R: Con la campaña de Navidades buscábamos desarrollar una identidad. Por eso se crearon cinco personajes que estaban vinculados a la historia de Leganés, para que los jóvenes de la ciudad y los más pequeños tuviesen una identidad de ciudad. Porque parece que Leganés es una ciudad dormitorio y no es así. Tiene mucha historia y nuestro trabajo como institución es darla a conocer. Leganés tiene que ser una ciudad para vivir y para vivirla.

Miguel Ángel Recuenco quiere que los estudiantes de Leganés se formen en la que, a su parecer, es la mejor universidad de Ciencias de España: la Carlos III.

Miguel Ángel Recuenco quiere que los estudiantes de Leganés se formen en la que, a su parecer, es la mejor universidad de Ciencias de España: la Carlos III. José Verdugo

P: Y, en infraestructuras, ¿qué planes tienen?

Queremos cerrar el ciclo en la ciudad. Es decir, que exista la oportunidad de estudiar en Leganés, trabajar en Leganés y disfrutar en Leganés. Parece sencillo, pero tiene mucho trabajo detrás. Hay que conseguir que nuestros jóvenes tengan la mejor formación para entrar en la que, a mi gusto, es la mejor universidad de ciencias que existe en España: la Universidad Carlos III.

Solventada esa parte, a mí me gustaría que ese talento no emigrara, sino que se quedase en la ciudad de Leganés. Para eso, tenemos que atraer empresas, en este caso, tecnológicas. De esta forma, cerramos el círculo porque al final yo creo que no hay nada más placentero que trabajar donde vives. Además, desde el punto de vista del ahorro energético, no hay nada más eficiente que el poder ir andando a trabajar. Yo he tenido la suerte de poder hacerlo y me gustaría que el máximo porcentaje de los vecinos de Leganés también pudiera.

"Cuando hablamos de Leganés tecnológico nos referimos a unos 2 millones y medio de metros cuadrados de desarrollo donde hay desarrollados medio millón de metros cuadrados"

P: Y ahí es donde entra el objetivo de convertirse en ciudad nacional referente de la Inteligencia Artificial. ¿Hay alguna empresa o proyecto sobre la mesa para que esto empiece a funcionar?

R: Hemos puesto en marcha el Clúster de Inteligencia Artificial. Con un acuerdo entre Comunidad de Madrid, diferentes empresas dedicadas a la inteligencia artificial, el Ayuntamiento de Leganés y la Universidad Carlos III. Tenemos que aprovecharnos de que la Comunidad es un polo de atracción de empresas. Nuestro objetivo es que, una vez se fijen en la región, no miren hacia otros municipios sino que vean Leganés.

P: Entonces, lo que les toca es decirle a la presidenta que, cuando llegue una inversión se la manden a Leganés y no a, por ejemplo, Las Rozas. 

R: Yo no tengo nada que envidiar a ningún otro vecino de la Comunidad de Madrid. Al contrario, creo que hay muchísimo talento en Leganés. Lo que me gustaría es que volvieran a su ciudad. Hace poco coincidí con el cardiólogo que inventó la recuperación cardiológica y es de aquí. Está dando conferencias por todo el mundo, es un referente internacional y es nuestro vecino. 

Y hay más casos así. Pero, al final, cuando hablo con ellos me doy cuenta de que lo han tenido todo, pero les ha faltado lo más importante: poder quedarse en el sitio donde se prepararon, donde crecieron y donde se enamoraron.

Miguel Ángel Recuenco durante su entrevista con Madrid Total en las oficinas de EL ESPAÑOL

Miguel Ángel Recuenco durante su entrevista con Madrid Total en las oficinas de EL ESPAÑOL José Verdugo

P: Tiene terreno suficiente para que empresas punteras se instalen en Leganés. 

R: Sí. Cuando hablamos de Leganés tecnológico nos referimos a unos 2 millones y medio de metros cuadrados de desarrollo donde hay desarrollados medio millón de metros cuadrados. Todavía nos quedan 2 millones de metros cuadrados de desarrollo para poder atraer empresas del primer nivel.

Esto va de la mano con el futuro que queremos para nuestra ciudad. Ahora se habla de regeneración urbana y en Leganés tenemos mucho potencial. Es una ciudad que se desarrolló en los años 50 y que ha ido quedando obsoleta. Las actuaciones que se buscan son similares a las que se han llevado a cabo en Detroit, Nueva York o determinadas ciudades de Inglaterra.

P: ¿Puede poner un ejemplo?

R: Sí, claro. El Polígono de Butarque, que se ha quedado obsoleto porque es una industria de los años 60. Aunque tiene alguna empresa actualizada, la mayoría ya está abandonada. Y ahí podemos hacer una operación como la de Méndez Álvaro.

Vamos a empezar a hacer ya una labor de investigación con los trabajadores municipales y la Fundación Metrópoli que está trabajando en Madrid Nuevo Norte. Veremos qué se puede hacer.

P: ¿Tienen en mente algún nuevo edificio de servicios para la localidad?

R: Esta semana hemos aprobado en la Junta de Gobierno conceder a la Comunidad de Madrid un permiso para hacer un nuevo centro de salud mental infanto-juvenil que se va a incorporar al hospital de Salud Mental del municipio. Es un proyecto de la Comunidad de Madrid que ha venido a Leganés. 

A esto se le une la ampliación del Instituto Rafael de Burgos, en el barrio de Arroyo Culebro, y la creación de un nuevo colegio público en el barrio de Solagua. Además, a mí me gusta hablar de regeneración urbana y de optimizar recursos que en su día se utilizaron y ahora han quedado en desuso. No se trata de crecer y crecer, sino de actualizar. 

"Estamos hablando con el Club Deportivo Leganés para regularizar su situación y que hagan más inversión en la ciudad"

P: ¿Nos da otro ejemplo? 

Por ejemplo, queremos actualizar la piscina de Solagua e ir más allá y convertirla en la gran instalación deportiva de la zona Sur para que sea un gran complejo deportivo. Y lo mismo con el Club Deportivo Leganés. Estamos hablando con ellos para regularizar su situación y que hagan más inversión en la ciudad. 

P: ¿Haciendo más ciudad deportiva?

R: Sí, para hacer más ciudad deportiva, para que la puedan disfrutar el resto de vecinos del municipio.

P: Durante las elecciones municipales usó el eslogan de una ciudad más limpia y más segura. ¿Cómo va a conseguir eso?

R: Prometí tres cosas: que mi equipo se iba a dejar la piel, cosa que se está cumpliendo con creces, más limpieza y más seguridad. En cuanto a seguridad, se han incorporado 50 policías locales y sentimos que nuestras plantillas han dado un paso al frente. ¿Sabes por qué lo notamos? Porque antes no les pagábamos las horas extra y, cuando hemos llegado, hemos cambiado eso. Me parece algo lógico, si trabajan más, se les pega. 

Y, por último, con el tema de la limpieza se están intensificando mucho las campañas de limpieza, pero tenemos que seguir mejorando la concienciación ciudadana y el civismo. Hemos incorporado unos drones que nos han permitido 'cazar' a los que iban a hacer vertidos ilegales a nuestra ciudad.

Otro de mis objetivos era tener contenta a la plantilla municipal que me parece fundamental, tanto en una entidad privada como pública. Queremos solucionar la escasez de medios que hay tras años sin convocar plazas y eso lo están notando. En Leganés llevaban siete años sin convocarse las Juntas de Distrito de los diferentes barrios de la ciudad. Desde que nosotros llegamos, se han convocado dos veces. Y eso no es una cuestión de dinero, es de actitud. 

En Leganés se han realizado diferentes actuaciones alrededor de fiestas ilegales.

En Leganés se han realizado diferentes actuaciones alrededor de fiestas ilegales. José Verdugo

P: Hablando de la seguridad. Alrededor de la Cubierta de Leganés hay algunos problemas de seguridad. Reyertas, fiestas ilegales...

R: El pasado fin de semana cerramos un after ilegal que llevaba un montón de años funcionando. Porque el problema no es la cubierta en sí, sino determinadas actividades que se han hecho alrededor. En este tiempo hemos cerrado cuatro afters porque no cumplían la normativa. Habremos hecho enemigos, pero no estamos aquí para hacer amigos.

P: Con el tema de la limpieza, me ha llamado la atención que lleven a cabo campañas de desratización cada 45 días, que me ha parecido un tiempo bastante breve. ¿Hay un problema de ratas en Leganés?

R: Es la consecuencia de mucho tiempo de dejación de funciones. Las ratas no han surgido ahora, pero tenemos que actuar. Y si tiene que ser cada 45 días, como si es cada 30. En Leganés no puede haber ratas. Hay que ser constante y machacón para que tengamos una ciudad top.

"Poner un gálibo en el túnel tragacamiones ha solventado mucho la situación pero el soterramiento sería la solución definitiva"

P: Me ha hablado de su buena relación con la Comunidad de Madrid, pero no me ha dicho nada del Gobierno de España. Sé que abordó al ministro Óscar Puente en un partido del 'Lega'. ¿Qué le pidió?

R: Pues le dije que le respetaba mucho como ministro, pero en términos futbolísticos no. Él iba a animar al Valladolid (se ríe). Y, luego, le pedimos un sueño que tenemos todos los vecinos de Leganés: el soterramiento de la C-5. Sé que la inversión es mayúscula y que no es fácil, pero es importantísimo para la ciudad. 

P: Aunque sea cara, ¿es técnicamente posible? 

R: Sí. Además, le pido un poco de justicia. A lo mejor, en vez de mirar tanto hacia Cataluña y dedicarles tantos recursos económicos, puede mirar a la Comunidad de Madrid. 

P: Y eso también solventaría el túnel tragacamiones.

R: Algo tan sencillo como poner un gálibo ha solventado mucho la situación. Pero, evidentemente, el soterramiento sería la solución definitiva.

P: ¿Hay problemas de vivienda en Leganés? ¿Tienen planes para ampliar su oferta?

R: Por un lado, tenemos 1.200 viviendas que son de alquiler público, entre las que tiene la Comunidad de Madrid y las que tiene el Ayuntamiento de Leganés. Por otro lado, queremos fomentar la inversión privada y, en este sentido, no se ha avanzado nada en los últimos ocho años. Por eso tenemos en marcha ese laboratorio de ideas que te comentaba antes.

Recuenco es claro a la hora de hablar de sus pactos: Vox sólo tenía dos ediles y ULEG 3.

Recuenco es claro a la hora de hablar de sus pactos: Vox sólo tenía dos ediles y ULEG 3. José Verdugo

P: Alcalde, usted gobierna en minoría. Hasta el último pleno no sabía lo que iba a pasar. ULEG tenía en su mano la decisión e, incluso, todos los partidos de la izquierda presentaron un acuerdo de Gobierno sin tener los votos.

R: Me resultó muy curioso todo lo que ocurrió y el mareo de la izquierda, ¡con lo que se habían criticado durante la anterior legislatura! Pero bueno, les salió mal la jugada. A mí la gente me preguntaba y yo se lo repetía: "Estoy tranquilo porque somos la fuerza más votada y, evidentemente, somos los que más legitimados estamos para ostentar la Alcaldía".

Soy consciente de que en mayoría simple no podíamos mantener la legislatura y sólo se me permitían dos opciones: elegir a los tres representantes de ULEG o a los dos de Vox. Y 12 hacen más fuerza que 11. Hasta ahora, la relación es correcta y estamos trabajando por la ciudad. Cuando trabajamos dejamos de lado las cuestiones ideológicas...

P: Y se centran en sacar los presupuestos. ¿Cómo van?

R: Tenemos que contar con el apoyo de algunas fuerzas de la oposición que no lo están poniendo fácil.

P: ¿Se han acercado a todos?

R: En diferentes acuerdos que hemos llevado al Pleno ha habido cuestiones que las hemos sacado con Vox, otras con Podemos, otras con Más Madrid... Eso sí, ninguna con el PSOE. No soportan ver a un alcalde del Partido Popular y prefieren hacer tierra quemada con la ciudad a que salgan las cosas adelante. Votaron en contra de pagar las facturas que ellos mismos habían dejado pendientes de pago. Imagina hasta donde llega la situación.

"La propuesta de los vecinos de recuperar el espacio de la casa de los Fernández-Cuervo para uso municipal me parece una buena opción"

P: Por cierto, el anterior Gobierno dejó que se demoliera la casa de los Fernández-Cuervo, pese a estar protegida. ¿Qué van a hacer con el solar? ¿Van a hacer algo con las cuevas que se han descubierto?

R: Con independencia del expediente que se resuelva con carácter de patrimonio histórico por parte de la Comunidad de Madrid, hay una reivindicación vecinal que habla de recuperar el espacio para el Ayuntamiento. Y es una postura con la que coincido.

Fuera de lo que tenga que resolver la Comunidad de Madrid, hay que estudiar la posibilidad de recuperar este sitio emblemático como instalación municipal. Hay unos procedimientos administrativos y técnicos que cumplimentar, pero puede ser una opción interesante. 

P: Alcalde uno de los principales choques entre el PSOE y el PP en Leganés es la investigación alrededor de la Empresa Municipal del Suelo. El PSOE asegura que tendrá que declarar.

R: A mí no me ha llegado absolutamente nada. Pero esto es muy sencillo de explicar. En las elecciones municipales se acordaron, tras ocho años sin pensarlo, de presentar una querella desde la Empresa Municipal contra mí. Son tan huraños que no son capaces de pagarla con los recursos económicos del PSOE, sino con el dinero de todos.

¿Por qué? Pues evidentemente para dañar mi imagen buscando que se perdiesen las elecciones. Lo que pasa es que el plan les ha salido mal. Yo, en lo personal, no tengo ningún tipo de noticia de esa querella, por mucho que el Partido Socialista haya intentado decir que sí. 

P: Una última pregunta alcalde, ¿los vecinos de Arroyo Culebro tendrán una electrolinera pese a sus quejas en contra de esta estación de recarga?

El promotor de la instalación tiene derecho a que se le otorgue esa licencia y, de hecho, ya se ha aprobado. A los vecinos ya les hemos explicado el proyecto y creo que no tienen nada que temer. Cuando la vean en funcionamiento se van a alegrar de tener esa instalación allí.

El cuestionario del alcalde

Cuestionario rápido a Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés Imagen y edición: Jose Verdugo

Miguel Ángel Recuenco es tan del 'Lega' que cuando el ministro de Transportes, Óscar Puente, acudió al estadio municipal de Butarque a ver a su equipo le aseguró que "no hacía prisioneros". No sabemos si eso es empezar con buen pie cuando, su gran sueño, es que este mismo ministro soterre la C-5 a su paso por el municipio.