Isabel Díaz Ayuso y su novio, Alberto González, en el Festival Mad Cool 2023.

Isabel Díaz Ayuso y su novio, Alberto González, en el Festival Mad Cool 2023. Europa Press

Madrid Comunidad POLÍTICA

El novio de Ayuso denuncia el hackeo de los emails del bufete de abogados que lleva su caso contra la Fiscalía

Alberto González Amador ha denunciado estos hechos ante el juzgado de Plaza de Castilla, después de que un perito informático lo haya comprobado.

5 abril, 2024 12:47

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, investigado por fraude fiscal, ha denunciado el hackeado de los mails del bufete de abogados que lleva su defensa. 

Tal y como han informado fuentes de Puerta del Sol, los ordenadores del penalista y el fiscalista que llevan la defensa penal y la inspección fiscal del novio de la presidenta del PP de Madrid fueron hackeados durante la tarde del 2 de abril. 

El objetivo de los hackers parece ser que fue hacerse con los dos emails cruzados entre los abogados y González Amador.

[El novio de Ayuso se querella contra la fiscal jefe de Madrid por dos delitos castigados con cárcel por revelar secretos] 

La pareja de Ayuso ha denunciado estos hechos ante el juzgado de Plaza de Castilla, en Madrid, después de que un perito informático haya comprobado lo denunciado. 

Supuestamente, el ciberataque habría consistido en retirar la información (es decir, los correos electrónicos) de los sistemas para la extracción de los ficheros adjuntos que había en ellos.

El 'robo' es típico de una película de espías. Según la denuncia, a la que ha tenido acceso Madrid Total, González Amador sostiene que unos correos recibidos el 2 de abril desaparecieron de los sistemas para volver a reaparecer a las seis horas. 

Hackeo de dos mails

Ocurrió de la siguiente forma: las dos cuentas de correo de los abogados recibieron en la mañana del 2 de abril, a las 11 horas 39 minutos, un correo electrónico enviado desde el correo personal de Alberto González Amador, correo que fue respondido a las 12 horas y 11 minutos.

Ahora bien, unas horas después de haberse recibido y respondido el correo, durante la tarde del día 2 de abril esos correos desaparecieron de los sistemas informáticos para, transcurridas unas seis horas, volver a reaparecer en los sistemas. Lo volvían a hacer el día 3 de abril, a las 00 horas y 09 minutos.

Se explica en la denuncia que un perito informático determinó que habían sido objeto de un ciberataque. La empresa con la que trabaja el bufete de abogados es Microsoft y, según explican, le han solicitado que les faciliten "cuanta información dispongan sobre lo sucedido".

Para el abogado de la pareja de la presidenta, estos hechos son constitutivos, al menos, de un delito de revelación de secretos, afectando a los derechos fundamentales de Alberto González a la intimidad, a la protección de datos de carácter personal y al derecho de defensa.

Casos 

Estas mismas fuentes no han concretado la información que había en dichos mails, aunque, en estos momentos, hay que recordar que González Amador está involucrado en dos procesos. 

Por un lado, la investigación abierta contra él por la presunta comisión de dos delitos de defraudación tributaria y un delito de falsedad en documento mercantil. 

[La Fiscalía denuncia a la pareja de Ayuso por defraudar 350.951 euros a Hacienda en 2020 y 2021]

Este caso se centra en los supuestos indicios delictivos sobre hechos relativos al Impuesto de Sociedades correspondientes a los ejercicios de los años 2020 y 2021 y de un presunto delito de falsedad en documento mercantil al haberse aportado unas facturas que no se corresponden con servicios realmente prestados y aportados con la finalidad de minorar la cuota tributaria a satisfacer. Tendrá que ir a declarar el próximo lunes, 20 de mayo. 

Por el otro lado, están los dos procesos que él mismo ha abierto. Tal y como adelantamos en exclusiva en este diario, la pareja de Ayuso ha interpuesto una querella contra la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, y contra el fiscal de delitos económicos Julián Salto por la revelación de datos secretos de los que tuvieron conocimiento por razón de sus cargos y que se referían a la investigación tributaria abierta a Alberto González.