La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha alertado este miércoles del "boicot" que está realizando el Fiscal General del Estado contra el Senado y el Consejo Fiscal por hurtarles el informe en el que los fiscales alertan contra la ley de Amnistía. 

Ayuso, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, ha asegurado que esto ocurre porque Sánchez "no manda tanto como cree" y debe de acallar las voces contrarias a sus designios. Así, afirma la presienta, intenta sostener el "Gobierno más débil" que está rodeado de "corrupción y escándalos. 

"Estamos ante el Gobierno más débil que hemos tenido en democracia y que intenta controlar los tres poderes del Estado", ha comenzado alertando Ayuso en una comparecencia en la que se suele dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno para la Comunidad de Madrid.

[El fiscal general vuelve a negar al Senado el informe sobre la amnistía: "No tenemos competencia"]

Así, ha denunciado que el "Fiscal General boicotea a dos instituciones de un solo golpe", en referencia al Senado y el Consejo Fiscal, al hurtarles el "informe en el que los fiscales alertan contra la Ley de amnistía".

"Parece que Sánchez no manda tanto como cree y esto es porque en España sigue habiendo profesionales valientes dispuestos a luchar para salvar la Constitución y la convivencia", ha lamentado. 

La presidenta se ha querido volver a poner a la altura del presidente del Gobierno y, tanto cuando le preguntaban por la gestión de los problemas de vivienda como por las investigaciones fiscales de su pareja, no se ha comparado con otros presidentes regionales; sino con el del Gobierno de España. 

Y es que, a su juicio, lo que hacen "Pedro Sánchez y sus 22 ministros a los que les pagamos todo", es avanzar hacia un modelo a la venezolana en el que "estorban muchas cosas".

"Les estorba la Corona, la Transición, la Constitución y la Comunidad de Madrid. Es lo que nos estamos encontrando en esta semana, donde el Gobierno de manera furibunda ataca como nunca se ha visto en democracia a gobiernos autonómicos", ha añadido. 

Sintonía con Feijóo

En el transcurso de la rueda de prensa, los periodistas han preguntado a la presidenta por diversas cuestiones de actualidad, como la admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Congreso de los Diputados para regularizar migrantes ilegales o el reconocimiento de la condición de Estado del pueblo de Palestina.

En ambas situaciones, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya había marcado el camino horas antes: admisión a trámite de la ILP y sí al posible Estado de Israel. Camino del que no se ha salido la líder de los populares madrileños. Aunque con algún "pero". 

[El CGPJ considera inconstitucional la amnistía: aprueba por mayoría un informe crítico]

Así, la Ejecutiva regional ha reconocido que no le parece mal "hablar" de la regularización de migrantes ilegales que lleven años viviendo en el país; aunque ha descartado las "nacionalizaciones masivas como en Latinoamérica". 

Por otro lado, manteniendo su postura de defensa del Estado de Israel, no ha querido valorar en sí debe o no debe ser un Estado Palestina, pero sí ha dicho que no es el "tema a tratar". Como ocurre cuando hablan o le preguntan de su pareja, la presidenta ha asegurado que todos estos debates pretenden alejar el "foco" de lo importante.

De hecho, durante su intervención, Ayuso ha contrarrestado el trabajo del Gobierno central con el de los Ejecutivos autonómicos que están, según ella, "dando lo mejor de nosotros mismos para ofrecer la mejor calidad de vida a los ciudadanos y, sobre todo, para seguir trabajando unidos en una España que necesita reformas profundas y, sobre todo, centrarse en problemas reales".