La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la primera líder regional en anunciar un recurso de anticonstitucionalidad que van a presentar al unísono todas las regiones populares contra Ley de Amnistía que el Congreso de los Diputados aprobará este jueves, 30 de mayo. 

La dirigente de los populares madrileños toma la delantera y da a conocer este recurso que van a poner en marcha todas las comunidades gobernadas por el Partido Popular bajo la batuta de Alberto Núñez Feijóo. 

Ayuso ha explicado esta decisión en una entrevista en esRadio antes, incluso, de que el Partido Socialista recabe los votos suficientes para sacar adelante el trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados. De hecho, el líder de los populares todavía no había tomado la palabra en la Cámara Baja cuando Ayuso ha concedido la entrevista. 

DIRECTO | El Congreso vota la Amnistía 

A juicio de la presidenta de los madrileños, el Gobierno de Sánchez pretende que la amnistía y las negociaciones en Cataluña "pasen de tapadillo". Algo que ni ella ni el Partido Popular van a permitir.

"Por eso, creo que el papel que está haciendo Núñez Feijóo en estos días es fundamental", ha añadido, echando un capote a su líder en Génova 13.

La presidenta ha argumentado que, como iniciativa política nacional que es, "todas las comunidades del Partido Popular" deben actuar presentado el citado recurso. "Y nosotros lo vamos a hacer ya mismo".

El Congreso respalda definitivamente la Ley de Amnistía para su entrada en vigor

El recurso no ha sido algo premeditado y así lo ha explicado. "Llevamos ya tiempo hablándolo, trabajándolo, viéndolo...".

[Ayuso acusa al Fiscal General de boicotear al Senado y al Consejo Fiscal: "Les hurta el informe de la ley de Amnistía"]

Las razones de los populares para tomar esta decisión son dos. "Primero, en defensa de la igualdad de todos los españoles, por la seguridad jurídica. Y segundo, y muy especialmente, por nuestro Estado de derecho, porque nosotros, como representantes del Estado, no podemos permitir que se rompa", ha añadido.

A su parecer, la ley de Amnistía crea "un estado de privilegios" para algunos dirigentes en el que algunas comunidades autónomas y sus líderes no son sometidos a la ley. "Por eso, los presidentes autonómicos, bajo la iniciativa de Núñez Feijóo, vamos a dar esta batalla", ha insistido.

Referéndum

La lideresa regional ha catalogado el día de hoy como "nefasto para la democracia española". "Se aprueba la ley más corrupta desde hace décadas", ha dicho. 

Como ha repetido en sus discursos en la Asamblea de Madrid durante todas estas semanas, la ley que hoy recibirá el 'ok' del Congreso de los Diputados está hecha para "olvidar todo lo que sucedió en Cataluña".

"La quema de calles, la agresión a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluidos los Mossos de Escuadra, el papel de los jueces, del Rey, la expulsión de empresas, la ruptura de la convivencia...", ha enumerado. 

[El CGPJ considera inconstitucional la amnistía: aprueba por mayoría un informe crítico]

Aunque no estuviera en la tribuna del Congreso de los Diputados, pues la entrevista se estaba realizando de forma paralela, Ayuso ha 'leído' la mente a los independentistas asegurando que "ahorra querrán más" y seguirán con la petición de un "referéndum". Algo que, precisamente, han reclamado los líderes de Esquerra y Junts durante el debate de la ley.

Sobre el referéndum, la líder de los populares madrileños ha reivindicado que es una consulta que "deberían ser para toda España", puesto que todo lo que sea del futuro de España "lo tenemos que decidir entre todos".

"Pero nos lo venderán como siempre, con esa inversión de valores y de la verdad, diciendo que esto es por la convivencia, así que es el mayor acto de corrupción política", ha finalizado.