Proyecto de la Ciudad de la Salud presentado por Ayuso en junio de 2024.

Proyecto de la Ciudad de la Salud presentado por Ayuso en junio de 2024. CAM

Madrid Comunidad

La 'tercera' reforma de La Paz: habitaciones individuales, el espíritu de Cifuentes y el derribo del Centro José Marvá

La nueva Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma tendrá una superficie de 42.500 metros cuadrados.

19 junio, 2024 02:15

A la tercera va la vencida. Eso es lo que debió pensar la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuando, el martes, presentó ante la ciudadanía su ansiada Ciudad de la Salud. El proyecto sanitario con el que la región pretende unificar las fallidas reformas del Hospital La Paz con la ampliación de la Universidad Autónoma de Madrid. 

Y es que, aunque la región quiera hablar de una 'Ciudad de la Salud', el ambicioso proyecto de Ayuso para esta legislatura es una unión de su anterior proyecto de reforma del Hospital La Paz (anunciado en el 2019 y cuyo diseño llegó a adjudicarse bajo el nombre de Campo de Retamas) con la idea inicial de la expresidenta Cristina Cifuentes. Todo ello, 'regado' con algunas modificaciones puntuales, aunque no por ello poco anecdóticas. 

A grandes rasgos, el núcleo de lo que será la nueva La Paz mantiene números similares al proyecto Campo de Rematas, firmado por Mapa Arquitectos Consultores SLP y Burgos y Garrido Arquitectos, y que resultó el ganador de la fase concurso de la reforma de dicho hospital en 2019.

En aquel momento, la reforma del nuevo hospital ya contemplaba la existencia de 1.140 camas. Todas ellas en habitaciones individuales. También había 49 quirófanos, 243 puestos de hospital de día, 194 puestos de UCI y 255 puestos de urgencia. En definitiva, los mismos datos que ha publicitado este martes la presidenta regional. 

Lo llamativo es que Ayuso anunció que rechazó el proyecto de Campo de Retamas en noviembre de 2022 después de que varios profesionales sanitarios se hubieran levantado en armas contra el mismo. Decidió realizar una reforma más pequeña. Una remodelación que, este martes, volvió a descartar. 

Proyecto Campo de Retamas, reforma del Hospital La Paz adjudicataria del concurso de remodelación en 2019.

Proyecto Campo de Retamas, reforma del Hospital La Paz adjudicataria del concurso de remodelación en 2019. EE

Durante su presentación, la líder regional ha reconocido que aunque se replantearan una simple "remodelación", ahora querían aspirar a un proyecto mucho más ambicioso que será, según sus propias palabras, "una de las obras civiles de mayor complejidad y envergadura de la historia de la Comunidad de Madrid". 

Más espacios

Sus cambios más significativos están en lo que la Comunidad ha llamado ahora Ciudad de la Salud. Concepto mucho más amplio porque engloba edificios educativos y residenciales que aportarán un concepto diferenciador a la Paz.

Esto se debe, principalmente, a que Ayuso retoma la idea de 'saltar' a los terrenos de la Autónoma. Es por eso por lo que, en los planos proporcionados por la Comunidad, se ven todavía los dos grandes edificios cuadrados con un gran patio de luces que también estaban en Campo de Rematas y que, ahora, serán el área de Hospitalización de Adultos y el Hospital Materno Infantil.

El proyecto de Ayuso todavía 'bebe' de la influencia de la gran renovación que, igual que la ahora presidenta, anunció en 2018 la entonces presidenta de regional Cristina Cifuentes. La exlíder regional también planteó esta gran reforma de la que aún quedan cosas 'salvables'. 

Como es la creación de un 'hotel para familiares', que Ayuso ubica en la zona de la Autónoma, o sacar la Maternidad de la icónica torre de La Paz. De hecho, ambas presidentas tenían una idea clara que también va a seguir adelante: la icónica torre no se destruirá. Ahora, Ayuso va a poner en marcha en ella un "pabellón de Gobierno"; Cifuentes la proyectó para una "zona de servicios". 

Proyecto para la reforma de La Paz de la expresidenta Cristina Cifuentes.

Proyecto para la reforma de La Paz de la expresidenta Cristina Cifuentes. EE

Centro Especialidades José Marvá

Lo que sí se va a derruir completamente (para volverse a levantar) y no había quedado claro en ninguno de los anteriores proyectos es el Centro Especialidades José Marvá. Tal y como consta en la memoria del proyecto, será sustituido por otro edificio más acorde a su ubicación –en la calle Bravo Murillo, 317– y necesidades de atención.

Según se ha podido adelantar, constará de 7.236 metros cuadrados (superficie construida) y más 1.290 m2 de aparcamiento, donde continuarán conviviendo Atención Primaria y servicios del Hospital público Universitario La Paz. 

Los vecinos de Tetuán eran conscientes del derribo porque la directora asistencial de la Zona Norte, María Dolores Cano, les informó en enero de 2024 sobre este aspecto. De hecho, el proyecto de derribo está publicado en el Portal de Contratación Público desde octubre de 2022. Pero, lo que se desconocía, era que se fuera a levantar otro igual en su lugar y cuál iba a ser su uso. 

Doble de presupuesto

Volviendo al proyecto de la Ciudad de la Salud de Ayuso, uno de los aspectos más relevantes es que este cambio de organización supone un cambio en el presupuesto.

La aportación económica para el actual plan alcanzará los más de mil millones de euros, mientras el plan inicial del Ejecutivo regional (en 2021) era 503 millones de euros, con lo que se ha duplicado la inversión inicial.

Esto se debe, principalmente, al papel que juegan los espacios destinados a la parte educativa y de lo que la región ha llamado gran "campus biosanitario" cuyos principales atractivos, además de la Universidad, son el Centro Integral de Cáncer Pediátrico y la Unidad de Protonterapia (con más de 2.700 metros cuadrados y servicios para adultos y niños). 

Isabel Díaz Ayuso en la presentación de la Ciudad de la Salud.

Isabel Díaz Ayuso en la presentación de la Ciudad de la Salud. CAM

La nueva Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma tendrá una superficie de 42.500 metros cuadrados. Allí se impartirán los grados de Medicina y Enfermería, además de otras asignaturas en Ingeniería Biomédica, Bioquímica, Nutrición Humana y Dietética, y el doble grado en Nutrición Humana y Dietética, y Tecnología de los alimentos.

En el área de investigación, se ampliarán los laboratorios del actual Centro de Investigación para ensayos clínicos y dispondrá de más de 10.000 metros cuadrados en la parcela de la actual Facultad de Medicina, en las que contará con salas equipadas, biblioteca, auditorios y diversas salas polivalentes para la simulación quirúrgica y hemodinámica.

Además, contará con una residencia -de 80 habitaciones- para acompañantes de pacientes desplazados o con ingresos de larga estancia, así como para investigadores y docentes.