El Consejo de Ministros ha acordado interponer sendos recursos de inconstitucionalidad contra las leyes trans y de protección de las personas LGTBI de la Comunidad de Madrid, que quedarán en suspenso mientras el tribunal de garantías los resuelve.



Lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, junto a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en vísperas del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra este viernes 28 de junio.



El Defensor del Pueblo llevó hace ya tres meses ante el Constitucional la ley trans impulsada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, al entender que exigir que los menores cuenten con el apoyo de profesionales de salud mental si quieren acceder a terapia hormonal para cambiar de sexo, o pedir un informe favorable del médico que les trata si padecen alguna enfermedad son requisitos "patologizantes y desproporcionados". 

Por su parte, Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en Asamblea, se ha pronunciado sobre la medida del Gobierno: "Lo advertimos desde el principio: la ley trans de Ayuso va contra los derechos de las personas trans en la Comunidad de Madrid y va contra la Constitución".

"Es una ley que patologiza a las personas trans y vulnera la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad. Abre la puerta a las terapias de conversión y busca enfrentar los derechos de las mujeres y niñas trans con los del resto de mujeres y niñas, en un señalamiento cobarde", ha dicho.

"Por eso hicimos una oposición férrea a esta ley desde la Asamblea y por eso impulsamos el recurso del Defensor del Pueblo al Tribunal Constitucional desde febrero".

Además, Bergerot ha añadido que "la modificación de la ley trans y LGTB fue una prioridad de Ayuso desde el inicio de la legislatura, hasta el punto de que fue una de las tres primeras leyes que aprobó simultáneamente".

"Dice mucho que la presidenta que quiso envolverse en la bandera de la libertad inaugurara su agenda legislativa recortando derechos a las personas LGTB. No hay mayor ataque contra la libertad y esperamos que la Justicia pueda frenar los aspectos más lesivos de esta ley" ha concluido.

Recurso del Defensor del Pueblo

A principios de mayo se confirmó que el Pleno del Tribunal Constitucional había admitido a trámite el recurso del Defensor del Pueblo contra la ley trans de la Comunidad de Madrid.

Fuentes jurídicas informaron de que la corte de garantías revisaría un inciso de la Ley de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación de la Comunidad de Madrid.

En concreto, el inciso que dice "para iniciar el tratamiento farmacológico será requisito necesario que previamente reciban apoyo de los profesionales de salud mental infanto-juvenil, mantenido durante todo el proceso y en el caso de que existiera comorbilidad será imprescindible un informe favorable del profesional que esté tratando al menor en dichas patologías".

En su recurso de inconstitucionalidad, el Defensor del Pueblo considera que ese artículo "patologiza a los menores y vulnera sus derechos a la intimidad y al libre desarrollo de la personalidad".

A su juicio, la norma incluye requisitos "patologizantes y desproporcionados" para los menores que quieran acceder a terapia hormonal para el cambio de sexo, entre ellos recibir tratamiento de salud mental.

En concreto, el Defensor cuestiona que "en un exceso de sobreprotección del menor", la ley autonómica les exija contar con "apoyo" de salud mental durante todo el proceso farmacológico y, en el caso de que existiera comorbilidad -dos o más enfermedades al mismo tiempo-, recibir un informe favorable del médico que les está tratando.