
Isabel Díaz Ayuso este mes de julio durante la presentación del plan Mi Primera Vivienda.
Ayuso bajará el impuesto sobre la vivienda usada al 4% durante el 2025: la comunidad ya avala el 100% de la hipoteca
Esta ayuda, propuesta desde la directiva nacional del PP, se sumará a otras muchas que la región ya tiene activas, como el plan "Mi primera vivienda".
Más información: Ayuso alarga las ayudas para comprar la primera vivienda hasta los 40 años y potencia las de alquiler sin edad límite.
En la ya conocida como Declaración de Asturias, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, le puso deberes a todos sus presidentes autonómicos: poner en marcha una serie de medidas para facilitar el acceso a la vivienda y solventar un problema de gran envergadura para la sociedad española.
En la redacción de esas medidas participó, como no podía ser de otra manera, la que fuera consejera de Vivienda con Isabel Díaz Ayuso la pasada legislatura, Paloma Martín, por lo que muchas de las propuestas no eran ajenas para la región.
Poner más suelo a disposición de vivienda asequible, facilitar el acceso a las hipotecas, agilizar los trámites burocráticos... Son medidas que el Gobierno de Madrid ya está poniendo en marcha. Pero una de ellas todavía estaba pendiente: rebajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

Europa Press
En la Comunidad de Madrid, este gravamen para la adquisición de viviendas de segunda mano está al 6% y, tal y como prometió Feijóo, todas las regiones gobernadas por el Partido Popular debían bajarlo al 4%. Y, dicho y hecho.
Fuentes de la Consejería de Economía y del entorno de la presidenta han confirmado ya que, a lo largo del 2025, la Comunidad de Madrid rebajará al 4% el ITP siempre que sea un joven (menor de 40 años) el que quiera adquirir una vivienda de segunda mano
Todavía quedan muchos flecos por perfilar, y desde la Comunidad de Madrid se insiste en que se está trabajando como poner en marcha la medida. Aunque sí aseguran que se aprobará antes de que acabe el año.
Hay que recordar que, aunque en Madrid el ITP sea del 4%, en la mayoría de regiones roza el 10% y sólo existen algunas excepciones, como Andalucía, donde sí se ha rebajado a mínimos para colectivos concretos. Como es el caso de los jóvenes.
Más ayudas
Esta no es la única ayuda que la Comunidad de Madrid tiene activa para la adquisición de vivienda a los jóvenes madrileños. Como la presidenta regional anunció en el mes de julio, la Comunidad tiene activo un plan llamado 'Mi Primera Vivienda', que antes afectaba a menores de 35 años y se subió la media de edad hasta los 40.
Este paquete de ayudas, que ya están en marcha, tiene dos vertientes. Por un lado, incrementar el porcentaje avalado al 100% del valor del inmueble y, por el otro, quitar el límite de edad en familias numerosas, monoparentales o por nacimiento de hijo o adopción.
Con esta medida, se puede facilitar el acceso a una hipoteca a los jóvenes de hasta 40 años que quieran adquirir una casa. Desde su puesta en marcha se han beneficiado de este proyecto más de 2.000 madrileños y Madrid espera que con este cambio llegue a muchos más.
Para poder llevar a cabo estas medidas se van a destinar 25 millones de euros en 2024, que se suma a los 36 ya invertidos desde 2022, posibilitando la concesión de 235,5 millones en préstamos hipotecarios, con una cuantía media de 184.187 euros.