![La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, el pasado mes de mayo.](https://s1.elespanol.com/2024/10/21/espana/tribunales/895170659_250207284_1024x576.jpg)
La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, el pasado mes de mayo.
La juez cita a declarar al novio de Ayuso el 7 de febrero por los dos supuestos delitos de fraude fiscal
La magistrada subraya "el retraso que está sufriendo" esta causa por las continuas suspensiones del interrogatorio del investigado.
Más información: La jueza suspende por tercera vez la declaración del novio de Ayuso por el caso de fraude fiscal
La juez que investiga a Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, le ha citado a declarar el próximo 7 de febrero por dos supuestos delitos de fraude fiscal y uno de falsedad documental.
Así consta en una resolución judicial, fechada este jueves y a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL. El interrogatorio de este empresario ha sido señalado y posteriormente suspendido en tres ocasiones a lo largo de los once meses que lleva investigado.
En la penúltima vez, fue pospuesto a petición del PSOE y de Más Madrid, que están personados en dicha causa como acusaciones populares. La última citación estaba fijada el 29 de noviembre de 2024 y fue aplazada a solicitud de la defensa del propio investigado.
Los dos partidos de izquierdas recurrieron dicha suspensión, con el apoyo de la Fiscalía, que se adhirió a esta postura. Y ahora, la juez Inmaculada Iglesias, titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, les da, parcialmente, la razón. Por ello, cita a González Amador para el próximo 7 de febrero a las diez de la mañana.
La magistrada destaca en su resolución "el retraso que está sufriendo este procedimiento por las suspensiones de las declaraciones señaladas anteriormente". "El [primer] plazo de instrucción de 12 meses vence en el mes de marzo", advierte la magistrada, aunque, desde entonces, puede ser prorrogado sucesivamente.
La causa judicial
Esta causa judicial se deriva de la denuncia que interpuso la Fiscalía contra González Amador. Tras recibir un informe de la Agencia Tributaria, el Ministerio Público le atribuyó, en un inicio, dos supuestos delitos contra Hacienda y uno de falsedad documental, que serán, únicamente, por los que declare el próximo 7 de febrero.
Ahora bien, existe una pieza separada en este mismo procedimiento, que versa sobre otros delitos distintos y se centra en los negocios de González Amador con la compañía Quirón Prevención.
El empresario presentó un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid con el que impugnó la decisión de la juez de abrir esta nueva rama del caso. Aún no se ha resuelto por parte de la Sección Tercera de este tribunal, que es jerárquicamente superior al Juzgado de Instrucción. Aun así, Iglesias ha decidido citar como investigado a González Amador por la pieza principal del caso.
En efecto, el próximo marzo se cumplirá un año desde que se abrió esta causa judicial. La Fiscalía cifra el supuesto fraude fiscal en un total de 350.961 euros entre los ejercicios de 2020 y 2021. También le atribuye, en esta rama del procedimiento, un presunto delito de falsedad documental, debido a que González Amador, supuestamente, aportó unas facturas que no se corresponden con servicios realmente prestados por sus empresas. Con ello, habría pretendido aminorar la cuota tributaria que debía pagar.
Por otro lado, la difusión en la prensa de un e-mail enviado por Carlos Neira, abogado del novio de Ayuso, al fiscal que le acusa, Julián Salto, en el que el letrado le ofrecía llegar a un acuerdo para evitar el juicio provocó que, en otro procedimiento, el Tribunal Supremo acabara investigando al máximo responsable de la Fiscalía, Álvaro García Ortiz.