La Comunidad de Madrid tiene una novedad gastronómica que puede parecer bastante curiosa. La han bautizado como la ensaladilla madrileña y ha venido para quedarse. Esta receta se estrena por todo lo alto con las primeras jornadas de la tapa de la ensaladilla con garbanzo madrileño que se celebra durante esta semana en restaurantes de varios municipios de la región.

Hasta el domingo 9 de junio, algunos establecimientos de veinte pueblos de la Comunidad de Madrid y la capital participarán en estas jornadas con su interpretación propia de la ensaladilla madrileña que presentan en formato tapa. La única condición que tiene es respetar los dos ingredientes que convierten a la ensaladilla 'rusa' en 'madrileña', que es con los garbanzos de la región y sin la mayonesa tradicional.

¿Qué es la ensaladilla madrileña?

La ensaladilla madrileña es diferente a la conocida como rusa por llevar dos ingredientes diferenciadores: el garbanzo madrileño y la veganesa. La leguminosa sustituye a la habitual patata y la mayonesa vegetal elaborada a partir de su agua de cocción, en lugar de la mayonesa tradicional. Esta receta fue creada hace poco en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid y presentada en el Salón Gourmets a finales del pasado mes de abril.

El garbanzo madrileño se produce en la región y pertenece a variedades tipo pedrosillano. Es curioso porque tiene un tamaño menor al que estamos acostumbrados y un color más anaranjado. Por otro lado, la veganesa es el resultado del agua de cocción o aquafaba de los garbanzos en vez del huevo.

Jornadas Tapa de la Ensaladilla

Las primeras jornadas de la tapa de la ensaladilla de garbanzo madrileño se pueden disfrutar en 20 pueblos de la región y en la capital sólo durante esta semana. Los municipios de Madrid son Sevilla la Nueva, Aldea del Fresno, San Martín de Valdeiglesias, San Lorenzo del Escorial, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Hoyo de Manzanares, Colmenarejo, Villanueva de Perales, Valdemorillo, Valdemoro, Navalagamella, Brunete, Villamanta, Navalcarnero, Villamantilla, Quijorna, Chapinería, Villanueva del Pardillo y Colmenar del Arroyo. La mayoría de las tapas de ensaladilla cuestan 5 euros en los diferentes restaurantes que han decidido participar.

Cartel de las jornadas. La Garbancera

Esta iniciativa ha sido promovida por la Comunidad de Madrid, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, Bodegas Cardeña, Vinos de Madrid, además de La Garbancera Madrileña, que está integrada por los agricultores y ayuntamientos de Brunete, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Navalagamella, Valdemorillo, Chapinería, Aldea del Fresno, Colmenarejo y Colmenar del Arroyo.

Lo que hace único a este garbanzo es que aumenta más del doble su tamaño tras la cocción, no pierde su piel en el proceso y presenta una untuosidad mantecosa y blanquecina en su interior, que le convierte en el ideal para la elaboración del tradicional cocido madrileño por su tersura y sabrosas propiedades, según informan desde la web que han creado específicamente para este alimento.

El garbanzo madrileño, que destaca por su pequeño tamaño y color anaranjado, no se debe confundir con el pedrosillano. Se utiliza concretamente para el cocido porque es el plato tradicional de Madrid.