Las Fiestas del Orgullo de Madrid en una imagen de archivo.

Las Fiestas del Orgullo de Madrid en una imagen de archivo.

Ocio

El Orgullo de Madrid 2024 desvela todas sus novedades: sus famosos pregoneros, los conciertos y el desfile

La organización ha presentado este miércoles en una rueda de prensa los detalles sobre su programación. El pregón se leerá el 3 de julio. 

26 junio, 2024 14:57

Las Fiestas del Orgullo LGTBI darán el pistoletazo de salida en la capital con el pregón a cargo de los participantes de la última edición de Operación Triunfo. Serán los concursantes Juanjo, Martín, Violeta y Chiara, acompañados de La Plexy, los encargados de inaugurar el 3 de julio en la Plaza Pedro Zerolo el macroevento madrileño.

Así lo ha comunicado Madrid Orgullo (MADO) en una rueda de prensa que ha tenido lugar este miércoles en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En la misma se han presentado los eventos y conciertos de la programación oficial.

Los pregoneros de este año, Juanjo, Martín, Violeta y Chiara, son los cuatro representantes del colectivo LGTBI del conocido concurso musical. Todos comentaron públicamente, durante su estancia en los meses que duró el concurso, su orientación sexual y pertenencia al colectivo que a partir de este fin de semana celebrará su fiesta. Incluso dos de ellos, Juanjo y Martín, reconocieron abiertamente una relación entre ellos.

Son estos jóvenes los que serán premiados, tal y como han asegurado desde la organización, con uno de los galardones otorgados en los Premios MADO 2024. Este año será la 15ª edición que otorgará otros tres homenajes especiales aparte del ya mencionado. Tal y como han adelantado en la rueda de prensa, uno será para la serie de Atresplayer Las noches de Tefía y otro para Nemo, el ganador sueco de Eurovisión 2024.

El último premio MADO está dirigido al país invitado de esta ocasión. Se trata de Colombia, su primera vez como participante de este Orgullo. "Un país en transición hacia la paz y el respeto por la diversidad", tal y como lo ha definido Eduardo Ávila Navarrete, el embajador de Colombia en España. Su cultura estará presente en varios eventos y en los conciertos a través de sus representantes y artistas.

Artistas, conciertos y escenarios

Durante las fiestas serán cuatro los escenarios donde tendrán lugar todos los conciertos y espectáculos que animarán el ambiente de cada lugar a partir de las 20:00 horas cada día. Se ubicarán en la Puerta del Sol, en la Plaza Pedro Zerolo, en la Plaza del Rey, en Chueca que por unos días pasará a llamarse Plaza de las Reinas, y en Plaza de España.

En Puerta del Sol, el miércoles 3 de julio tendrá lugar la Verbena Queer, presentada por Nacha la Macha. El jueves 4 de julio destacan algunos artistas invitados como St. Pedro, Edith Salazar y Guaynaa, entre otros. Y el viernes 5 de julio, cantantes como La Zowi y Recycled J se subirán al escenario en el Proud Bling de este año, una noche dedicada a los sonidos urbanos.

La rueda de prensa organizada por MADO este miércoles en el Museo Thyssen durante la intervención de Juan Carlos Alonso, coordinador de la organización.

La rueda de prensa organizada por MADO este miércoles en el Museo Thyssen durante la intervención de Juan Carlos Alonso, coordinador de la organización. E.E.

En la Plaza Pedro Zerolo, el jueves 4 de julio se celebrará la Fiesta Proudly Portugal por la EuroPride que será en Lisboa el próximo año. A esta le seguirán varias celebraciones más con drags y otros artistas durante el resto del fin de semana.

En la recientemente llamada para esta ocasión Plaza de las Reinas, habrá actuaciones de mujeres artistas todos los días. El miércoles 3 de julio actuarán, entre otras, Soraya y Marlena. El jueves algunas de las caras conocidas en subirse al escenario serán Lucía Moreno o María Peláe. El viernes, Rocío Saiiz y Ptazeta estarán animando la fiesta seguidas de otras compañeras de profesión. El sábado Silvina Magari abrirá la jornada al igual que el domingo, día en el que también se contará con la presencia de la representante española en Eurovisión 2024, Nebulossa.

En Plaza de España se abre el ciclo de espectáculos el jueves 4 de julio con Orgullo drag, presentado por Víctor Páez y Sara Herranz. Merche y Javier Soleil serán algunos de los artistas invitados en esta ocasión. El viernes tendrá lugar la Gala Mr. Gay Pride España, un certamen que celebra su 13ª edición como uno de los eventos de mayor repercusión de estas fiestas y el concurso de belleza gay más importante del país.

El sábado se organizará el Festival Orgullo Latino en el que presentarán su canción Noches de verano el artista colombiano Esteman y la rapera puertorriqueña Villano Antillano. Una obra que será el himno oficial del Orgullo de este año.

También en este espacio se podrá asistir el domingo 7 de julio al Pridevision, una gala de clausura de las fiestas que conmemora el mítico concurso Eurovisión y que tiene nombres en su cartel como Azúcar Moreno, Barei, Soraya, Nemo y Nebulossa.

Y eso no es todo, este viernes 28 de junio tendrá lugar un pequeño comienzo de fiestas con el concierto organizado en colaboración con RTVE en el Teatro Monumental de Madrid. Diana Navarro presentará en este recorrido por los 100 años de música española LGTBI junto a la Orquesta y Coro de RTVE. También estarán presentes otros artistas como Javiera Mena, Falete, Jedet, Miss Cafeína y María Peláe.

Otros eventos de la programación

Este viernes 28 de junio comenzarán las fiestas en el barrio de Chueca con actos y eventos en locales del distrito. El domingo 30 de junio a las 19.00 horas las mascotas también saldrán a la calle en la Plaza de Pedro Zerolo, con el evento Plumas y patitas.

El jueves 4 de julio tendrá lugar la Carrera de tacones, una prueba deportivo-festiva que se celebra en la calle Pelayo a partir de las 18.00 horas. El viernes 5 de julio se celebrará a partir de las 10:00 horas el Madrid Summit 2024, una conferencia de Derechos Humanos. El sábado 6 de julio será el día más importante con el acto central de las fiestas: la manifestación estatal que empezará a las 18:00 horas.

También se celebrarán una serie de exposiciones y festivales con motivo del Orgullo. Es el caso del Festival Cultural Muéstrate que presentará más de 15 exposiciones por todo Madrid. Con sedes como la Casa de América, el Espacio Cultural Abierto o el Ateneo.

También se une al programa 21distritos con el Festival La Sub25. Desde este viernes 28 de junio hasta el sábado 29 en Madrid Río, se celebrarán una serie de conciertos que abrirán con el DJ Fukcnormalfuck y cerrarán con Lucía de la Puerta.

Habrá una zona carpas donde customizar ropa, hacerse las uñas o tatuajes, entre otras cosas. En total están programadas más de 40 actividades.

También el viernes 5 de julio en la Plaza de la Luna se dedicará un espacio a las familias con actividades desde las 19.00 horas como un pintacaras o castillos hinchables.

'Educación, derechos y paz'

Bajo el lema Educación, derechos y paz. Orgullo que transforma, las fiestas de este año girarán en torno al "recuerdo de la lucha de las personas LGTBI que sufrieron persecución, cárcel o terapias de reconducción por no ser lo que dictaba la norma". Así lo ha trasladado en la rueda de prensa celebrada este miércoles Juan Carlos Alonso, coordinador de MADO.

Sus propósitos de este año son poner especial atención a las personas mayores del colectivo que sufrieron esa persecución y convertir las escuelas en espacios inclusivos. El gasto destinado cada año desde el Ayuntamiento de Madrid para dicho evento multitudinario es de medio millón de euros.

El propio representante en la rueda de prensa, José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento, ha añadido que "el Orgullo no se debe identificar con ninguna ideología política".

Desde MADO, han querido explicar que el colectivo no solo son "los tacones, la fiesta y el confeti". "Éstos muestran una visión muy sesgada de todos los que lo conformamos. Es importante visibilizar que somos personas por encima de eso", recalcan.