La Comunidad de Madrid cuenta con algunos de los pueblos más bonitos para disfrutar de una escapada. Entre ellos encontramos algunos con especial encanto como Alcalá de Henares, Aranjuez o el famoso Patones de Arriba. Sin embargo, los pueblos medievales cercanos a Madrid también son una gran excusa para viajar desde la capital española.

Esta vez queremos invitarte a viajar a tan solo una hora y veinte minutos del centro de la capital madrileña y concretamente a uno de los pueblos con pasado medieval más impresionantes de Segovia. Un municipio que no solo destaca por su increíble acueducto, Catedral o por el famoso Alcázar, que también merecen una visita.

Sino que este municipio cuenta también con uno de los pueblos con más encanto de España. Un lugar casi de cuento y muy pintoresco, que destaca por ser toda una joya medieval cerca de Madrid y que cuenta con una de las arquitecturas mejor conservadas de España. Hablamos de Sotosalbos.

En él encontrarás uno de los pueblos más bonitos del interior de España y también uno de los más pequeños. Evidencia de ello es que apenas cuenta con 133 habitantes censados.

Un pueblo que ya fue mencionado en el pasado y siglos atrás, concretamente en el siglo XIV, por el mismísimo Arcipreste de Hita y en su obra del 'Libro del buen amor'. Un lugar lleno de historia y rodeado de una exuberante naturaleza única que no puedes quedarte sin visitar este verano.

Cómo llegar a Sotosalbos 

A Sotosalbos puedes llegar fácilmente en autobús y a través de la línea 1 y desde el intercambiador de Plaza Castilla. También se puede tomar el tren de Renfe hacia Segovia y una vez allí, coger el autobús interurbano que lleva a Sotosalbos.

Para llegar desde Madrid en coche al pequeño pueblo de Sotosalbos tendremos que coger la A-1 en dirección a Burgos, después continuar por la AP-6 hacia la SG-20 en Segovia y después tomar la salida 16 desde la AP-6, para después seguir por la CL-601 hasta SG-P-2222 en dirección a Sotosalbos.

Qué ver y hacer en Sotosalbos

Sotosalbos se distingue por su gran atractivo cultural y turístico, debido a ese gran patrimonio histórico y la conservación de sus tradiciones. Una de sus construcciones más famosas es sin duda su iglesia románica de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XII.

La iglesia de San Miguel Arcángel está considerada como una de las más hermosas de la región, conserva en perfecto estado su torre, cabecera y gran parte de la nave original. No obstante, su galería porticada es la que más destaca y una de las zonas que más turistas y amantes del arte románico atrae a lo largo del año.

También es importante destacar la Plaza Mayor de Sotosalbos ubicada junto a la iglesia, una plaza rústica segoviana con mucho encanto. Lo mismo podemos apreciar con el propio Ayuntamiento de Sotosalbos en la calle Real. Desde este punto podemos acercarnos a conocer la fragua que aún conserva este pueblo.

Perderse por sus calles es otro de los imprescindibles en Sotosalbos, un auténtico paseo hacia atrás en el tiempo que podrá trasladarte a la misma Edad Media.

Pueblo de Sotosalbos.

Además de su valor arquitectónico, Sotosalbos también destaca por formar parte de la famosa ruta del cordero lechal asado en Segovia. De hecho, su ubicación en la carretera N-110 permite un fácil acceso a otros destinos culinarios como Sepúlveda, Riaza y Ayllón, también conocidos por sus deliciosas ofertas de cordero lechal. 

Las rutas de senderismo más bonitas

Hacer senderismo en Sotosalbos es otra de las mejores formas de disfrutar de esta zona de España, pero esta vez a través de sus paisajes y naturaleza únicos. Un pueblo desde el que podrás elegir entre varias opciones de rutas, cada una de ellas más impresionante y bonita.

Aún así, de todas ellas hay una que destaca como uno de los recorridos más bonitos y que es conocida como el Camino del Ingeniero. Un sendero que cuenta con una longitud de poco más de 10 kilómetros y de dificultad moderada. A través de él podrás disfrutar de algunas de las panorámicas más increíbles de la Sierra de Guadarrama.

Sin embargo, también podrás encontrar otros recorridos como el que conduce desde Cañada Real Soriana de Navafría a Sotosalbos, El Camino de San Frutos o el segundo tramo de GR-88. Todas recomendables para disfrutar de este lugar y su naturaleza.