Escapar del bullicio de la gran ciudad de Madrid para poder respirar el aire puro de la naturaleza es un deseo para muchos, que, sin embargo, en algunos casos no tienen la facilidad para desplazarse a otros rincones de la comunidad autónoma por no disponer de vehículo propio.

Sin embargo, existe una gran alternativa: la posibilidad de utilizar la que es la única línea de autobuses que une el centro de Madrid con los pantanos de la región, que además ahora se verá reforzada por una decisión del Gobierno regional.

Estamos hablando del servicio de la Línea 551 de autobús interurbano, que conecta los municipios de la conocida como Carretera de los Pantanos, la M-501, con la capital. De esta forma, a partir del mes de julio entrará en vigor una mejora de un servicio del que se podrán disfrutar tanto los vecinos de la zona como los turistas, en una época estival en la que son muchos quienes optan por disfrutar de estos espacios naturales.

La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha decidido aumentar el número de expediciones en días laborables, haciendo que alcancen las 110 (anteriormente 78), mientras que, en los fines de semana, los trayectos alcanzarán los 80 en el caso de los sábados y 78 en domingo y festivo.

La Línea 551 une la ciudad de Madrid con las localidades de Alcorcón, Móstoles, Villaviciosa de Odón, Brunete, Navas del Rey, Chapinería, Pelayos de la Presa, San Martín de Valdeiglesias, Cebreros y El Tiemblo, las dos últimas en la provincia de Ávila.

Así es la Carretera de los Pantanos

La M-501, más conocida como la Carretera de los Pantanos, es una antigua carretera comarcal que une Madrid con Plasencia y que discurre de forma paralela a las cumbres del sistema Central. Se trata de un trayecto impresionante que está repleto de maravillas naturales a su paso, desde embalses a pantanos situados a poco más de una hora de la capital.

A lo largo de su trayecto es posible disfrutar de muchos atractivos, entre los que tenemos que destacar los siguientes:

  • Pelayos de la Presa: este municipio situado en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid comenzó a disfrutar de una gran popularidad a partir de la década de 1960, cuando fue creado el pantano de San Juan y el Club Náutico. Desde entonces se ha convertido en un lugar turístico de referencia en la región, sobre todo porque también está lleno de cultura, destacando especialmente su monasterio, construido en 1150 y que combina los estilos gótico, románico, barroco, renacentista y mozárabe. Sin duda, se trata de una de sus grandes joyas arquitectónicas.
  • Pantano de San Juan: este es el único embalse de la Comunidad de Madrid en el que está permitido tanto el baño como las actividades acuáticas a motor, lo que lo convierte en un lugar perfecto para poder disfrutar de una jornada de diversión durante el verano. Situado en los términos municipales de Pelayos de la Presa, El Tiemblo, Cebreros y San Martín de Valdeiglesias, ofrece al visitante más de 10 kilómetros de playa a poco más de una hora de la capital, todo ello en un entorno natural privilegiado y que no deja indiferente a nadie por su belleza.
  • San Martín de Valdeiglesias: en el extremo occidental de la Comunidad de Madrid, lindando con las provincias de Toledo y Ávila, nos encontramos con San Martín de Valdeiglesias, que destaca a simple vista por contar en pleno casco urbano del Castillo de la Coracera, uno de los mejor conservados de todo el país. La mayor parte del mismo se encuentra rehabilitada y se puede visitar. Además, cuenta con otros atractivos que bien merecen una visita, como su Bosque Encantado, un jardín botánico único en el continente que alberga más de 500 especies naturales.
  • Cadalso de los Vidrios: Cadalso de los Vidrios se encuentra incluido dentro de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que da una ligera pista de lo que puede ofrecer este municipio en el que hay multitud de propuestas para disfrutar de la naturaleza. A través de sus numerosas rutas a pie, a caballo o en bicicleta podrás conocer su entorno, pero también podrás disfrutar de algunos lugares emblemáticos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el año 1498; la Fuente de los Álamos, que tiene origen musulmán; y el Palacio de Villena, del siglo XV.
  • Toros de Guisando: Al poco de la salida de San Martín de Valdeiglesias se encuentran los Toros de Guisando, aunque, en este caso, se ubica en Castilla y León. Son cuatro becerros, toros u osos, como se ha llegado a decir, que tienen origen prerrománico. En la actualidad cuentan con un vallado que impide su visión desde el exterior, por lo que para visitarlos es necesario pasar por una caseta en la que se encuentra información acerca de las esculturas, con sus diversas interpretaciones.

De esta forma, nos encontramos ante una carretera que tiene mucho que ofrecer a lo largo de todo su trayecto, con numerosos atractivos para quienes residen en Madrid, al contar con muchos de estos lugares a menos de una hora, pero también para todos aquellos que deben tomar esta carretera como paso para llegar a algún otro destino dentro del territorio nacional.