Una máquina de mantenimiento, en concreto una dresina, se ha estrellado contra un castillete tras quedarse sin frenos entre las estaciones de Navacerrada y Cercedilla, tal y como informan fuentes de la Guardia Civil. Estas mismas fuentes indican que la máquina accidentada se encuentra a menos de un kilómetro de la estación de Navacerrada.

Al tratarse de una máquina de mantenimiento, en ella no viajaban pasajeros. Pero se han producido ocho heridos, todos ellos trabajadores, tal y como informa un portavoz de Emergencias de la Comunidad de Madrid. Al parecer, se encontraban trabajando en las obras de reparación de las vías de la estación de Navacerrada. 

Las citadas fuentes explican que, al ver que la dresina se había quedado sin frenos, los trabajadores saltaron de ella. Cuatro de los heridos fueron atendidos por Summa y evacuados del lugar. Los hechos se han producido hacia las 20:30 horas. La Guardia Civil se encuentra asegurando la zona. 

Obras en la línea C-9

La C-9 de la red de Cercanías de Madrid que conecta Cercedilla y Cotos se están renovando de forma integral, lo que ha obligado a cerrar el servicio durante aproximadamente un año, con la sustitución de la infraestructura por parte de Adif y de las estaciones, de lo que se ocupará Renfe. Durante este tiempo, el servicio se prestará por carretera con autobuses gratuitos.

Desde la inauguración el 12 de julio de 1923 a las 18 horas del Tren de Montaña de Guadarrama, la línea ha sufrido cambios y la modernización de los trenes hasta llegar a los actuales de la serie 442, cuyas primeras unidades empezaron a llegar a la línea en 1976 y 1982 y que ahora darán su adiós definitivo.

Las vías por las que circulan los trenes son de vía estrecha o ancho métrico (1000mm), frente al resto de las unidades de Cercanías de Madrid, con un ancho de 1668mm (ancho ibérico), debido a la orografía, con rampas de 6x100 y curvas de 60 metros de radio, lo que ha marcado la elección del material móvil a circular por ella.

La línea comenzó a funcionar un mes después, el 11 de agosto, con los trenes de la serie 100, compuesta por dos automotores (WM-1 y WM-2) y dos remolques (WR-1 y WR-2) y conocidos como 'los suizos' por su inspiración en la industria ferroviaria suiza para líneas de montaña, una denominación que ha perdurado en el tiempo para designar al material móvil de la línea.

Con una cabina para el conductor en cada extremo, los primeros vehículos tenían asientos de madera de pino, cajas de madera de roble y el techo y suelo de pino americano.

La remodelación integral del trayecto entre Cercedilla y el Puerto de Navacerrada de la década de los 70 y el cambio de tensión de la línea (de 1250 V a 1500 V) supuso la consolidación de los nuevos trenes de la serie 442, que marcaron un hito en la historia de la línea al mejorar la calidad y eficiencia del servicio.

La composición múltiple es de tres o cuatro coches, en función de la ocupación, y cuenta actualmente con una capacidad de 100 viajeros sentados (48 en el remolque, 40 en el motor y 12 asientos plegados en las plataformas) y 25 viajeros de pie por coche.

Está adaptado a las gélidas temperaturas, con calefacción incorporada en los asientos y una pequeña cuña quitanieves regulable en altura, que permite expulsar los posibles obstáculos situados en la vía.