Los medios de transporte juegan un papel fundamental en la movilidad de Madrid, una de las ciudades más grandes y pobladas de Europa. Madrid es un centro neurálgico tanto a nivel nacional como internacional, por lo que la eficiencia en el transporte es crucial para garantizar la conectividad y el desarrollo económico.

Como consecuencia de ello, es muy importante que existan distintos descuentos en los medios de transporte más usados. Desde el 1 de abril ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para viajar en Renfe, que permite a los usuarios acceder gratis a varias líneas de este medio de transporte

¿Cómo funcionan los abonos?

Desde el pasado 1 de abril es posible solicitar los abonos gratuitos de Renfe. Estos bonos ya existen desde hace tiempo y se incluyen dentro del 'Plan Anticrisis' del Gobierno, pero son una gran oportunidad, debido a que permiten a los usuarios acceder de forma gratuita a varias líneas de Renfe

Sin embargo, hay que renovarlos cada cierto tiempo, por lo que se ha vuelto a abrir el plazo para solicitar los abonos que se van a poder usar entre el 1 de mayo y hasta el 31 de agosto de 2024.

[Cómo solicitar el abono transporte gratuito en Madrid en 2024 paso a paso]

Estos abonos gratuitos permiten desplazarse en Cercanías, trenes de Media Distancia y Rodalies. Asimismo, estos bonos son de carácter unipersonal, por lo que solo los pueden emplear los titulares de la compra, comprenden el segundo cuatrimestre del año y se encuentran disponibles a través de la web y la app de Renfe.

En los casos de que este abono lo solicite una persona menor de 14 años y no disponga de DNI, serán los padres los que adquieran este bono con su propio NIF, NIE o pasaporte. 

Los trayectos gratis

Los abonos gratuitos de Renfe cubren hasta cuatro viajes al día, de ida o vuelta, desde y hasta las estaciones elegidas como origen y destino a la hora de solicitar este bono. Sin embargo, Renfe ha avisado de que no se puede usar este método para bajarse en estaciones intermedias de los tramos solicitados.

Este abono es gratuito, pero es necesario abonar una fianza de 10 o 20 euros. Aunque esta fianza se devuelve al finalizar el periodo del bono siempre que se haya realizado un mínimo de 16 viajes con el mismo. 

[Adiós a una de las líneas de Cercanías de Madrid: este será el nuevo mapa de los trenes de Renfe en 2024]

Asimismo, las personas que no vayan a viajar tienen una hora de antelación para anular el billete en el caso de los trenes de Media Distancia. De igual forma, si durante el periodo de validez del abono hay tres o más ocasiones en los que no se anula la plaza, no se podrán adquirir más bonos durante ese cuatrimestre.

¿Cómo solicitar los abonos?

Estos abonos gratuitos de Renfe se pueden adquirir en los puntos de ventas físicos de las estaciones, aunque lo más aconsejable es obtenerlo a través de la web de Renfe. Al solicitar este bono hay que seleccionar las estaciones de origen y destino que se van a recorrer de forma habitual, además de algunos datos personales y bancarios para abonar el precio y para la devolución de la fianza, en caso de que sea necesario. 

Asimismo, antes de efectuar la compra de los abonos, los usuarios además de cumplir los requisitos tienen que abonar una fianza de 10 euros para los bonos de Cercanías y Rodalies, o de 20 euros para los de Media Distancia. 

Esta fianza se devuelve de forma automática cuando el periodo de validez del abono ha finalizado, en el caso de que el pago sea con tarjeta, mientras que si ha sido en efectivo, se devuelve en las taquillas de Renfe. 

Descuentos del 50% 

Además de los abonos para Cercanías, trenes de Media Distancia y Rodalies, Renfe ha manifestado que va a mantener los descuentos del 50% en los trenes Avant. 

[Así sería la línea 14 del Metro de Madrid: el trayecto fantasma que nunca fue]

De igual forma, a modo de excepción, los abonos gratuitos de Media Distancia se podrán usar en los trenes de Avant, que van, por ejemplo, desde Madrid a Salamanca y en las líneas de altas prestaciones A Coruña-Ourense y Murcia-Alicante.