La Junta de Andalucía ha dado luz verde al trámite ambiental para que la promotora Vía Célere pueda avanzar en el desarrollo de una importante promoción residencial en el litoral de Málaga. La operación, en concreto, se va a desarrollar en primera línea de playa de la localidad de Torrox, en la Costa del Sol oriental. La particularidad de esta iniciativa empresarial es que va a cuidar de los anfibios que habitan el sector sobre el que se pretenden levantar las viviendas.

Se trata de una de las obligaciones exigidas por la Consejería de Sostenibilidad a la mercantil para poder seguir adelante con el proyecto. La importancia que se otorga a estos animales es tal que Vía Célere va a tener que crear una charca especialmente destinada a esos ejemplares.

Así queda recogido en el expediente de Autorización Ambiental Unificada, fechada el pasado 6 de mayo, que se pronuncia de manera favorable sobre el plan de urbanización de los terrenos.

En el mismo se precisa que Estudio de Detalle correspondiente a esta operación tiene una superficie de 25.465 metros cuadrados, permitiéndose un techo de uso residencial de 17.823 metros cuadrados. El proyecto define los contenidos técnicos de las obras de vialidad, abastecimiento, saneamiento, recogida de aguas pluviales, energía eléctrica, comunicaciones, alumbrado público, recogida de residuos, ajardinamiento y arbolado…

De la lectura del documento se concluye que la principal medida correctora planteada por los técnicos autonómicos consiste en la construcción de una charca naturalizada para la fauna, destinada especialmente a las especies de anfibios que habitan la zona. 

Conforme a la propuesta realizada, se contempla la creación del humedal en la esquina suroeste del sector de urbanización, con una extensión de 764,9 metros cuadrados y una superficie de lámina de agua de 453,4 metros

En un primer informe, el Servicio de Gestión del Medio Natural se pronunció de manera desfavorable al proyecto de urbanización, debido a los valores naturales del humedal existente en la parcela, que se verían afectados por la obra de urbanización. En origen, la iniciativa preveía la eliminación de la charca y de todas las especies presentes. El cambio de opinión se produce tras las variaciones introducidas por la promotora en la propuesta final. 

Se precisa en el informe la existencia de una propuesta con medidas correctoras redactada por la empresa Apogeo. En el tema del humedal, se plantea que cuente con una lámina de agua permanente naturalizada con materiales aluviales y de playas, con una profundidad máxima de 0,50 metros en su zona central, dimensión que irá reduciéndose lateralmente hacia desembocar en la playa. Dispondrá de montículos de terreno y zonas de playa como áreas de anidamiento y descanso de aves, anfibios, así como un sistema de depuración de la lámina mediante aireación de flujo subsuperficial vertical con implantación de vegetación filtrante.

Noticias relacionadas