Autoridades después de dar a conocer la creación del observatorio para la sostenibilidad turística de Andalucía.

Autoridades después de dar a conocer la creación del observatorio para la sostenibilidad turística de Andalucía. Junta de Andalucía

Málaga

Andalucía cierra la puerta a la tasa turística: “Es prematuro hablar de un impuesto sin saber su impacto”

En paralelo, el Gobierno andaluz llevará al Consejo de Gobierno una orden para regular el precio de entrada a museos que actualmente son gratuitos.

27 mayo, 2024 20:39

Noticias relacionadas

Andalucía no tendrá tasa turística por el momento. Esta decisión la ha dado a conocer este lunes el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, tras una reunión con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Además, ha asegurado que “es prematuro hablar de un impuesto como solución sin saber su impacto”. 

El sector turístico, según los datos aportados por Bernal, es la primera actividad económica de Andalucía, ya que crea 415.000 empleos y está reduciendo poco a poco su estacionalidad, en concreto ha bajado un 13%. 

Asimismo, ha incidido en que “estamos en tasas de estacionalidad que no existían desde 2008”. Por lo que considera que la comunidad autónoma le está “ganando la batalla a la estacionalidad y los meses en los que más crecemos son enero, febrero, marzo, octubre y noviembre”. 

[Andalucía bate su récord turístico en 2023 y prevé superar los 35 millones de viajeros en 2024]

Por ello, la Junta, la FAMP y la CEA han acordado hoy, en una reunión mantenida en Málaga, la creación de un observatorio para la sostenibilidad turística local que analice en diferentes grupos de trabajo cuestiones relacionadas con el desarrollo de esta industria y su impacto en los municipios de la comunidad.

Para llevarlo a cabo aboradrán la situación del sector turístico a partir de los datos y “de todas aquellas cuestiones que impactan positiva y negativamente a la sociedad andaluza en su conjunto desde la actividad turística”. 

A partir de ahí, empezarán a trabajar en buscar la sostenibilidad turística y tomar decisiones en relación a la convivencia y las viviendas del sector. En este punto, Bernal ha incidido en que les parece “prematuro hablar ahora de una tasa o de un impuesto al turismo como solución sin que tengamos claro cuáles son realmente los impactos que tenemos que resolver y cómo los vamos a resolver”. 

También ha remarcado que cuando llegue el momento establecerán “la herramienta más adecuada para afrontar esta situación, entendiendo el turismo como una actividad económica que genera beneficios a la sociedad, pero que también está generando algunos inconvenientes”. 

Soluciones para mejorar la convivencia del turismo

Por su parte, el presidente de la FAMP, José María Bellido, ha asegurado que con de este acuerdo se “abordarán las necesidades y desafíos del turismo concretos, en un marco de cooperación basado en el diálogo continuo y constructivo entre todas las partes implicadas”.

De esta forma, intentarán deshacerse de las “consecuencias no tan positivas para la sociedad” que está teniendo el turismo como el problema de los pisos turísticos o el turismo de borrachera “que ocasiona molestias para los vecinos y generan una mala imagen”. 

[El turismo representa el 12% del PIB y del empleo andaluz, aunque la mayoría de empresas son pequeñas]

Por otro lado, el presidente de la CEA, Javier González de Lara, ha incidido en que “el bienestar de los ciudadanos es fundamental para el desarrollo social”. Por ello considera que “es preciso reforzar algunos servicios” y “aportar herramientas que no sean tan permisivas con aquellos que no cumplan las normas”, porque “no es el turismo el que ocasiona problemas, sino las personas”. 

De momento, desconocen cuándo empezarán a trabajar porque en primer lugar van a definir el funcionamiento del observatorio, después verán quienes serán los representantes, más tarde analizarán los datos y, por último, darán a conocer sus conclusiones y medidas. 

El cobro por entrar en los museos

Sin embargo, en paralelo, la consejería que preside Arturo Bernal llevará en las próximas semanas al Consejo de Gobierno una orden con el objetivo de regular el precio de entrada a museos y conjuntos arqueológicos que actualmente son gratuitos. El fin es obtener una vía extra de financiación para el mantenimiento de esos espacios, que se traducirá en casi 8 millones de euros.

"Lo que no cuesta dinero no tiene valor; la cultura tiene que ser sostenible", afirmó el consejero en esta misma jornada por la mañana en la presentación de una exposición en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla.

[La Junta y el sector enfrían el debate por la tasa turística en Andalucía: "No es la solución"]

Pero también incidió que con esta medida muchos colectivos estarán exentos del pago. Ellos son los menores de 18 años, los mayores de 65, los desempleados o los beneficiarios del carné joven. Además, habrá jornadas de puertas abiertas en fechas concretas y la entrada será gratuita un día a la semana.