El ecosistema tecnológico de Málaga dará la bienvenida a un nuevo programa: la Cátedra Chip, un título propio de semiconductores en la Universidad de Málaga que ya está más cerca de ser una realidad. El Gobierno de España ha adjudicado de manera definitiva 5,5 millones de euros a este proyecto, denominado 'Málaga Microeletronics', según han detallado desde la Subdelegación en un comunicado.

El objetivo de esta cátedra de microelectrónica es formar a especialistas en esta materia que, a su vez, tendrán la oportunidad de trabajar en empresas especializadas en Málaga y en cualquier otro punto del planeta. 

El proyecto se enmarca en el programa 'Cátedras Chip' que promoverá la formación de talento altamente cualificado en todo el territorio nacional y potenciará el diseño, desarrollo y fabricación de chips, según han informado.

El subdelegado del Gobierno, Javier Salas, ha destacado que este apoyo económico supone "un nuevo impulso para colocar a Málaga como referente en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores, ya que pone el foco en la formación de talento cualificado, que es clave para el crecimiento y fortalecimiento del sector.

Con este programa, el Gobierno ha concedido ayudas de 45 millones de euros a 17 iniciativas en las que participan 80 empresas, de forma individual o consorciada y tanto en centros públicos como privados.

A través de esta colaboración, la movilización público-privada alcanzará los 54,5 millones de euros de inversión para reforzar e impulsar la formación en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores.

El programa está financiado con los fondos Next Generation EU y tendrá una duración mínima de cuatro años para formar a 1.000 nuevos perfiles altamente cualificados, alineados con la demanda del sector.

Este proyecto se suma al desembarco en Málaga del instituto de referencia mundial de investigación y desarrollo de semiconductores, el IMEC. La inversión estimada para su desarrollo en la zona de ampliación del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) alcanza los 250 millones de euros, con el objetivo de que esté listo para su puesta en funcionamiento a finales del año 2027.

Noticias relacionadas