La llegada del calor, sumada al cambio climático y las temperaturas tan anómalas que se están experimentando en la provincia, ha hecho que se aumente la proliferación de diferentes insectos tanto en el campo como en las calles de Málaga. Esto ha hecho que se detecte una plaga de langostas, saltamontes y grillos en tres municipios de la provincia. 

Estos insectos ortópteros se han extendido en un área de 409,57 hectáreas, segun ha informado Asaja Málaga. Cabe señalar que esta infestación ha afectado tanto zonas agrícolas como áreas naturales de la región. 

La presencia de estos insectos podría llegar a tener un impacto considerable en la agricultura local. Por ello, la Consejería de Agricultura solicitó a los propietarios de los cultivos que se encuentran en Coín, Alozaina y Casarabonela y se han visto afectados, que avisen de cualqueir avistamiento en una reunión el pasado 12 de junio.

Asimismo, inciden en que la comunicación "rápica y efectiva" con los servicios de Sanidad Vegetal es "crucial" para implementar medidas de control y mitigación. 

Respuesta Junta de Andalucía 

La situación producida en Coín, Alozaina y Casarabonela en relación al incremento de insectos ortópteros podría venir motivada por una cuestión pluviométrica, es decir, ha coincidido la época de lluvia concentrada en la primavera con en el momento de la salida de la diapausa de estos insectos. Por lo que, el resultado es que el nivel de ejemplares ha sido superior a lo habitual, según han explicado desde el Gobierno andaluz.

De igual forma, las medidas a adoptar corresponden a los titulares de las explotaciones, aunque la Junta ha incluido esta circunstancia en el programa de seguimiento de plagas. Además, han mantenido contacto directo con el Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación Territorial, con las organizaciones agrarias y con los afectados.

En este momento, consideran que "carece de sentido" implementar medidas de control con insecticidas, ya que no son eficaces contra los insectos adultos, que suelen mostrar resistencia a estos tratamientos por la presencia debuta fuerte coraza de quitina.

Por otro lado, han aconsejado a los agricultores sobre las medidas preventivas y se evaluará a través del seguimiento realizado la posibilidad de futuras formas de control por parte de la Junta para evitar que el próximo año eclosionen los huevos.