Ver a un niño con un móvil o una tablet en la mano se ha vuelto habitual y a la larga el uso abusivo de las pantallas puede llegar a tener efectos en la salud de los pequeños entre los que se encuentran trastornos del sueño, obesidad, miopía e incluso depresión o ansiedad. 

Para concienciar a las familias de que esta situación es una realidad, el Colegio de Médicos de Málaga, en colaboración con el área de Educación del Ayuntamiento de Málaga, han presentado la campaña Mejor educar que curar

El objetivo principal de esta campaña esdar a conocer a las familias todos los efectos que pueden tener el consumo excesivo de las pantallas en la salud de los niños. Además también incluye una guía detallada con consejos para los progenitores. 

El exceso de dispositivos puede provocar en los menores diversos trastornos tanto físicos como mentales. Asimismo, según Pedro J. Navarro, presidente del Colegio de Médicos, “la campaña visibiliza que las familias están muy preocupadas por sus hijos y pendientes de ellos pero que, a la hora de ofrecerles un dispositivo, no son conscientes de los riesgos que conlleva”.

Efectos en la salud

El doctor Andrés Fontalba, psiquiatra, profesor de Psiquiatría en la UMA e investigador, ha asegurado que entre las patologías físicas que podrían tener los niños está el trastorno del sueño, la obesidad, la miopía, el cansancio visual, dificultad para mantener la atención y menor capacidad cognitivo.

Por otro lado, de tipo mental se encuentran complicaciones a la hora de tener relaciones sociales, irritabilidad, depresión, ansiedad o normalización de conductas sexuales de riesgo.

Por ello, esta campaña incorpora dispositivos en imágenes con una clara estética vintage que buscan captar la atención de la ciudadanía. Los mensajes hacen alusión a lo vigilantes que las familias están en muchos aspectos de la educación de sus hijos en contraposición con la laxitud a la hora de que empleen pantallas sin el control adecuado.

Además, “la Guía para familias responsables que quieren educar en lo digital ofrece recomendaciones útiles y consejos sobre qué teléfono móvil es el mejor para iniciarse, que no tiene por qué ser necesariamente un smartphone, el tipo de contenidos, el tiempo que deben estar los niños en función de su edad y, sobre todo, que los padres y madres comprendan que los inicios con los dispositivos deben hacerse en familia, acompañando al niño y no dejándolo solo”, según la vicepresidenta de la Asociación Educación Digital Responsable y neurorradióloga, María Vidal. 

Más acciones

El Colegio de Médicos pondrá en marcha en otoño un curso dirigido a médicos para formarlos en recomendaciones de uso de las pantallas para las familias y en patologías asociadas.

Además, el Colegio comparecerá el lunes 24 de junio ante la Comisión sobre Infancia y Adolescencia del Parlamento Andaluz para hacer llegar a los parlamentarios información detallada y con base científica con respecto a este tema.

Noticias relacionadas