El Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga se ha vuelto a reunir este jueves y ha acordado proporcionar 18 plazas de nuevo ingreso a tres grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Además, también han aprobado las cuentas anuales de la institución correspondientes al ejercicio 2023. 

En relación a las plazas de nuevo ingreso, el Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de modificación de la oferta de plazas de nuevo ingreso en tres titulaciones relacionadas con la informática de cara al curso 2024/2025. 

Así, el Grado de Ingeniería Informática, el Grado en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial y el Doble Grado en Matemáticas e Informática tendrán 18 plazas nuevas en total. Para Ingeniería Informática se proporcionarán 10; Ciberseguridad consigue seis más y el Doble Grado dos más. La oferta de Ingeniería Informática quedaría en 150 plazas; la de Ciberseguridad, en 71 y el doble grado, en 17

De esta forma, la UMA consigue que las plazas de nuevo ingreso de la ETSI de Informática aumenten en un 5%. Asimismo, la institución ha asegurado, a través de un comunicado, que se lleva a cabo esta medida para “atender la gran demanda existente en determinados grados”. 

Eso sí, hacen hincapié en que este incremento de la oferta es independiente al que fue anunciado por la Consejería de Universidad para el curso 2025/26.

Cuentas anuales del 2023

En cuanto a las cuentas anuales, la gerente de la UMA, Rosario Gómez, las ha presentado y ha explicado que han sido auditadas externamente por la empresa Audiest’ Los resultados de estas han reflejado un resultado presupuestario de -26.991321 euros. De igual forma, el ‘Remanente de Tesorería No Afectado’ ha sido finalmente de -27.211.962 de euros, “una cifra menos negativa” que la que la gerente avanzó en un Consejo de Gobierno de principios de año.

Asimismo, Gómez ha señalado que la UMA tiene una deuda con varias empresas constructoras. Entre ellas la finalización de las obras de la nueva Facultad de Turismo y la ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras y del Boulevard que, actualmente, se puede valorar en unos 36 millones de euros. 

En relación a la financiación de la Consejería de Universidades de la Junta ha explicado que desde 2015 hasta la actualidad y de los gastos de la UMA en personal y los gastos corrientes en bienes y servicios, constatándose un déficit de financiación que va de los 11 millones de euros por término medio en el periodo 2015-2018 a los 28 millones de euros de media en el periodo 2019-2023, incluso exceptuando del cálculo el año 2020 por las circunstancias especiales que se produjeron ese año motivadas por la pandemia mundial.

Al aprobarse las cuentas anuales de 2023 de la UMA en el Consejo de Gobierno, se van a remitir al Consejo Social para su aprobación definitiva. A partir de ese momento, se enviarán a la Cámara de Cuentas de la Comunidad Autónoma y a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, de la que se esperan propuestas concretas para hacer frente a la sostenibilidad financiera de la institución académica.

Oferta Publica

En cuanto a la oferta pública de empleo del Personal Docente e Investigador para el año 2024, el Consejo de Gobierno ha aceptado la propuesta del Vicerrectorado correspondiente, con un total de 23 catedráticos, 77 profesores titulares y 40 profesores permanentes laborales.

Del total de catedráticos previstos, 12 ingresarían por turno libre y 11 por promoción interna. En cuanto a los profesores titulares, 32 accederían por promoción interna, 33 por turno libre y 12 por turno libre también, pero con certificado I3. Y, por último, de los 40 profesores permanentes laborales, 17 serían de promoción interna, 17 de turno libre y otros 17, de turno libre con certificado I3.

Plazas de PDI

El Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado ha llevado al Consejo de Gobierno la aprobación de la oferta de plazas de PDI para profesorado acreditado por ANECA antes de 2024, con cinco destinadas a catedráticos y nueve a profesores titulares.

Las áreas de adscripción de las plazas de catedrático son: Fisioterapia; Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico; Pintura; Urbanística y Ordenación del Territorio; y Medicina. En cuanto a las plazas de titulares, pertenecen a las áreas de Análisis Matemático; Biología Celular; Derecho Procesal; Filología Italiana; Fisiología Vegetal; Lenguajes y Sistemas Informáticos; y Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

También le han dado luz verde a la oferta de plazas de profesor ayudante doctor y profesor asociado, para implementación del Plan de Ordenación Docente (POD) 2024/25, con seis puestos de ayudante doctor en Derecho Administrativo; Derecho Procesal; Didáctica de la Lengua y Literatura; Educación Física y Deportiva; Filosofía Moral y Metodología de las Ciencias del Comportamiento; y tres asociados 4+4 en Anatomía Patológica; Filosofía del Derecho; y Fisiología.

Además, se han aprobado ocho plazas de profesor asociado con vinculación al SAS: tres de Medicina, tres de Enfermería, uno de Microbiología y uno de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

Noticias relacionadas