Imagen de la construcción de una de las promociones de VPO en el sector Universidad de Málaga.

Imagen de la construcción de una de las promociones de VPO en el sector Universidad de Málaga.

Málaga

Repuntan los proyectos de vivienda 'barata' en Málaga, pero siguen siendo insuficientes para atender la demanda real

De las 8.902 viviendas visadas en 2024 (un 27,5% más), solo 691 contaban con algún tipo de protección.

Más información: El drama de la vivienda protegida en Málaga: los promotores privados hacen una por cada 40 libres

Publicada

Las políticas impulsadas hasta la fecha para animar a los promotores privados a construir más viviendas de protección oficial siguen siendo insuficientes. Al menos para responder a la necesidad real existente. Así queda demostrado con los datos de viviendas visadas en 2024 en la provincia de Málaga, presentados este miércoles por la decana del Colegio de Arquitectos, Susana Gómez de Lara. 

De acuerdo con este balance, de las 8.902 unidades activadas el último año apenas 691 cuentan con algún tipo de protección. Pese a lo reducido del número, en comparación con las viviendas libres, la cifra crece exponencialmente respecto a lo ocurrido en 2023, cuando solo se impulsaron 68.

Esto es lo mismo que decir que el año pasado sólo 8 de cada 100 pisos planificados son protegidos. Un valor que resume a las claras el largo camino que queda aún por delante para que los privados afronten nuevos desarrollos de vivienda asequible. 

Y después de que a principios de 2024 la Junta de Andalucía pusiera en vigor una de las demandas de los promotores: la subida en un 14% del precio del módulo de las VPO. Esta acción ha elevado a hasta 226.565 euros el precio máximo de una VPO de precio limitado, ampliando, además, el foco de posibles compradores a aquellos que cobren hasta 45.000 euros.

De acuerdo con las explicaciones aportadas por la decana de los arquitectos malagueños, el dato global de visados crece un 27,5% respecto a 2023, cuando se registraron 6.979. A pesar de ello, Gómez ha remarcado que el acceso a la vivienda asequible sigue siendo un "desafío", ya que solo ha habido seis proyectos de protección oficial aprobados.

"La construcción avanza, pero sigue enfrentando retos para la promoción de soluciones habitacionales al alcance de la clase trabajadora", ha remarcado, al tiempo que ha advertido de la importancia de redefinir el modelo actual para incrementar este tipo de oferta. 

Desde su punto de vista, es "imprescindible" avanzar hacia un sistema que permita ampliar el parque de vivienda pública, lo que obliga a que las Administraciones públicas impulsen medidas "efectivas" que promuevan y faciliten su construcción.

"La construcción de viviendas asequibles es insuficiente, lo que está ampliando la brecha social y dejando a muchas familias en situación de vulnerabilidad"

Susana Gómez de Lara, decana del Colegio de Arquitectos de Málaga

 

Gómez de Lara también ha alertado sobre el impacto del incremento de precios en el mercado inmobiliario, impulsado por la fuerte demanda en Málaga y su área metropolitana. Una subida de los valores que "está generando serias dificultades de acceso para una parte considerable de la población".

La responsable de los arquitectos malagueños ha resaltado que este desequilibrio está afectando especialmente a quienes no han visto un incremento proporcional en sus ingresos. "La construcción de viviendas asequibles es insuficiente, lo que está ampliando la brecha social y dejando a muchas familias en situación de vulnerabilidad", ha indicado.

Por desglose, de viviendas unifamiliares en régimen libre se han firmado en total 811 proyectos, que suponen 1.621 unidades nuevas. Marbella, encabeza el listado con 82 proyectos, lo que destaca el nivel de inversión en la localidad marbellí.

En cuanto a las viviendas plurifamiliares de régimen libre, se visaron un total de 259 proyectos, que suman 6.590 viviendas. Málaga y Estepona lideran esta categoría en número de proyectos y viviendas generadas.

Viviendas terminadas

En lo que respecta a viviendas terminadas, se han completado un total de 6.853 unidades, un 41% más que en 2023. De ellas, 1.380 han sido unifamiliares, distribuidas en 553 proyectos. Mijas y Málaga se situaron a la cabeza en la construcción de viviendas unifamiliares libres con 254 y 172 viviendas respectivamente, mientras que Marbella, con 140 unidades, supera el presupuesto de las anteriores, lo que manifiesta la fuerte apuesta por proyectos de alta inversión en la Costa del Sol.

En el caso de las viviendas plurifamiliares libres, se completaron 5.447 unidades repartidas en 199 proyectos. Málaga lidera este ámbito con 1.259 viviendas terminadas, seguida por Estepona con 1.051 unidades.

"Este comportamiento del mercado confirma una tendencia creciente en la promoción de proyectos de alto valor, impulsados por la demanda de inversores con mayor capacidad adquisitiva", ha destacado la decana. Una circunstancia que, junto a la escasa oferta de vivienda a precio asequible, "contribuye a incrementar las dificultades para acceder a una en el litoral malagueño, provocando un desequilibrio en la oferta inmobiliaria".

Rehabilitación

En el sector de la rehabilitación se han finalizado seis proyectos de reforma integral de viviendas. Solo uno ha sido plurifamiliar, que ha generado dos nuevas unidades en total. En cuanto a reformas parciales, se han finalizado 308 proyectos de viviendas unifamiliares libres y 170 proyectos de plurifamiliar, que han generado en total 30 y 193 nuevas unidades respectivamente, principalmente en Málaga y Torremolinos.

En cuanto a las intervenciones para la mejora de la eficiencia energética, aunque muchas de estas se engloban en la reforma integral, se han firmado 14 proyectos específicos para la mejora de la “envolvente térmica” que han beneficiado solamente a cinco viviendas unifamiliares y a 66 en vivienda plurifamiliar.