
Promoción de viviendas en construcción, en imagen de archivo. EFE
La tragedia de la vivienda protegida en Málaga se cronifica y agranda la “brecha social”: solo 923 en diez años
La ejecución de pisos protegidos en la provincia de Málaga contrasta con los 42.672 libres desarrollados en este mismo periodo.
Más información: Repuntan los proyectos de vivienda 'barata' en Málaga, pero siguen siendo insuficientes para atender la demanda real
Los números objetivos vuelven a evidenciar hasta qué punto Málaga tiene un problema serio con la vivienda a precio asequible. Pese a que todos los diagnósticos insisten desde hace años en la necesidad de allanar el camino a la construcción de promociones de protección oficial, ante la urgencia de atender a un amplísimo segmento poblacional incapaz de acceder al mercado residencial, la realidad es que este tipo de iniciativas siguen siendo escasísimas.
La radiografía que anualmente elabora el Colegio de Arquitectos de Málaga, con el visado de nuevas operaciones y la terminación de viviendas, permite dimensionar en su justa medida el obstáculo presente.
Las estadísticas oficiales elaboradas por este ente desde 2014 permiten concluir que en la última década apenas han sido materializadas 923 viviendas sociales (cifra que se vincula a proyectos privados y de algunos ayuntamientos) frente a 42.672 pisos libres. Esto supone que por cada VPO se han ejecutado 46 libres.
Este detalle deja a las claras el nulo interés que este tipo de promociones ha despertado hasta la fecha entre los promotores privados. Y justo esa es la razón principal de que desde principios del año pasado diversas Administraciones públicas han activado medidas con las que hacer atractivas estas intervenciones.
Una de ellas, en vigor desde hace ahora casi un año, fue la subida del precio de los módulos de las VPO, de manera que se abre la posibilidad a vender un piso protegido por hasta 226.565 euros (es el caso de las de precio limitado), al tiempo que se amplía la capacidad económica de los potenciales adjudicatarios, que pueden llegar a cobrar alrededor de 45.000 euros brutos anuales.

Susana Gómez de Lara.
Pese a este paso adelante, el déficit sigue siendo mayúsculo. Y la urgencia habitacional, elevada. Así lo apuntaba este miércoles la decana de los arquitectos malagueños, Susana Gómez de Lara, quien en la presentación de los datos de 2024, hizo hincapié en el impacto que la escasa oferta residencial y el alza de los precios tiene sobre la población.
"Está generando serias dificultades de acceso para una parte considerable de la población. La construcción de viviendas asequibles es insuficiente, lo que está ampliando la brecha social y dejando a muchas familias en situación de vulnerabilidad", sentenció.
Repunte de proyectos en 2024
Dentro del negro panorama en el que se mueve la vivienda barata en la provincia de Málaga, el registro de visados de 2024 permite observar una mejoría respecto a anualidades anteriores. El pasado ejercicio se impulsaron 691 VPO, lo que supone diez veces más que las operaciones de 2023.
En cualquier caso, la proporción de proyectos de viviendas asequibles en relación con las destinadas al mercado libre es ínfima. En concreto, menos de 8 de cada 100 nuevas viviendas activadas el año pasado eran sociales. En el otro lado de la balanza, 8.211 libres. Eso en cuanto a las visadas, porque el dato de terminadas es más desalentador aún. Durante 2024 sólo se acabaron 26 viviendas de protección frente a 6.827 libres.
En el conjunto de los últimos diez años, el número de viviendas visadas ha sido de apenas de 1.877, cifra que contrasta visiblemente con las 57.864 libres. Es decir, que en esta década los promotores privados, principalmente, han impulsado casi 31 viviendas libres por cada VPO.
Visados el año pasado
Por desglose, en 2024 se firmaron 811 proyectos de viviendas unifamiliares en régimen libre, con 1.621 unidades nuevas. La inversión prevista en estas operaciones asciende a 451.539.887 euros. Destaca Marbella, con 82 proyectos y 120 unifamiliares, con una inversión de 91,2 millones. Esto supone un valor medio por unidad de 760.000 euros.
En cuanto a las viviendas plurifamiliares de régimen libre, se visaron 259 proyectos, con 6.590 viviendas, cuya ejecución supone una inversión de 681.146.542 euros. Málaga y Estepona lideran esta categoría en número de proyectos y viviendas generadas.
En lo que respecta a viviendas terminadas, se han completado 6.853 unidades, un 41% más que en 2023. De ellas, 1.380 han sido unifamiliares, distribuidas en 553 proyectos. Mijas y Málaga se situaron a la cabeza, con 254 y 172, respectivamente.
En el caso de las viviendas plurifamiliares libres, se completaron 5.447 unidades repartidas en 199 proyectos. Málaga lidera este ámbito con 1.259 viviendas terminadas, seguida por Estepona con 1.051 unidades.