La presentación de los premios Rei Jaume I en Málaga.

La presentación de los premios Rei Jaume I en Málaga.

Málaga

Los premios Rei Jaume I llegan a Málaga para fomentar la innovación y el emprendimiento

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a otros expertos han participado en la presentación celebrada en la capital malagueña. 

Más información: El matrimonio entre el parque tecnológico y la UMA se refuerza: han creado la nueva marca InnTech-4-Málaga

Francisco Sánchez
Publicada

Los premios Rei Jaume I se crearon en el año 1989 para fomentar la inversión, el avance científico y el emprendimiento. Se están presentando en diversos puntos de España y este martes han llegado a Málaga. Todos los años se dan premios en función de las categorías a las que el investigador se haya presentado. Eso sí, siempre tiene que ser una persona física.

Hay un amplio abanico de categorías, diferenciando desde la investigación básica y la investigación biomédica hasta la protección del medio ambiente o las nuevas tecnologías. El ganador de estos premios recibe un total de 100.000 euros con los que podrá seguir investigando. Este año tendrá lugar la 37.ª edición de los premios y el plazo para presentar candidaturas finaliza el 10 de marzo. 

Málaga ha acogido hoy la presentación y una mesa redonda en la que diversos expertos han presentado este premio y se ha hablado largo y tendido sobre ciencia e innovación. "Queremos los mejores candidatos y la mejor forma de conseguirlo es acercarnos al territorio, animando a científicos y empresarios a que se presenten", ha dicho Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y de la Fundación Valenciana Premios Rey Jaume I.

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, ha destacado el compromiso de la ciudad con la innovación, el emprendimiento y la ciencia. De la Torre ve necesaria una mayor inversión en i+D en España, especialmente por parte del sector privado. “Es fundamental que la inversión en I+D supere el 4% del PIB, y que la mayor parte provenga de la iniciativa privada porque eso garantiza un aprovechamiento más inmediato por parte del tejido empresarial. Cuando las empresas apuestan por la innovación, ganan en competitividad y en capacidad de crecimiento. Para ello, es clave que los directivos comprendan la importancia de la I+D y destinen recursos dentro de sus presupuestos a avanzar en esta dirección", subrayó.

Carlota Escutia, Premio Jaume I Protección al Medio Ambiente en 2023; Virginia Calvo, propietaria de Giants Gaming (GiantX), fundadora de la Asociación de eSports y CEO de Versus Gamers y Atlas Informática; Francisco Tinahones, director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); y Francisco Jiménez, presidente del Círculo Empresarial de Málaga, han sido los protagonistas de la mesa redonda. 

"Es un problema importante que la empresa y las universidades, tanto tecnológicas como científicas, no establezcan un diálogo. Hablamos diferentes lenguajes, al fin y al cabo, y hay que empezar a entender el lenguaje de cada uno”, afirmó Carolina Escutia. En la misma línea estaba Virginia Calvo. 

Otro problema al que se enfrenta el emprendedor, según los expertos en la materia, es a la financiación. Esto afecta, según Francisco Javier Jiménez, a la toma de decisiones de la empresa.

Las características del científico y el empresario se parecen más de lo que parece, resaltaba Javier Quesada, presidente ejecutivo de la Fundación y moderador de la mesa.