![David Chipperfield, en la reunión celebrada este jueves en el Ayuntamiento de Málaga.](https://s1.elespanol.com/2025/02/06/malaga/922168254_252899296_1024x576.jpg)
David Chipperfield, en la reunión celebrada este jueves en el Ayuntamiento de Málaga.
Chipperfield sobre su torre en Málaga: “Es una oportunidad de transformar el muelle e incorporarlo a la ciudad”
El arquitecto destaca que el diseño se inspira en "la luz blanca de Málaga y sus cielos vaporosos", lo que permitirá integrar mejor el edificio en el horizonte.
Más información: Las singularidades de la Torre de Catar en Málaga: 144 metros y hotel gran lujo para proyectar la ciudad a EE UU y Asia
De la torre firmada por David Chipperfield en el puerto de Málaga, promovido por un grupo inversor vinculado a la familia real de Catar, poco se puede decir. El esbozo presentado ante el Ayuntamiento de la ciudad y el Puerto permite hacerse levemente una idea de la propuesta real, que se presentará con todo detalle a principios de marzo.
Lo que sí ha permitido el acto celebrado este jueves en la Casona del Parque es saber que el edificio crece considerablemente respecto a la última versión, diseñada por José Seguí. En concreto, asciende hasta los 144 metros de altura (la cota máxima permitida es de 150), frente a los 116 de la versión previa.
Ese es el primer detalle de valor. El segundo es que el urbanista ha aprovechado el encargo para hacer una especie de reflexión sobre el entorno en el que se localiza la construcción. Es decir, sobre el dique de levante y la conexión o desconexión que tiene con la ciudad.
Es por ello por lo que en su breve intervención, Chipperfield ha subrayado que el proyecto supone una oportunidad para "transformar el muelle e incorporarlo a la ciudad". "Hay dos partes en el proyecto, una vertical y otra, igualmente importante, horizontal, que recoge un programa público de espacios que se abre a los ciudadanos", ha expuesto.
La pretensión es la de conectar el dique de Levante al resto de espacios públicos de la urbe mediante una secuencia de jardines que acompañen al peatón a lo largo del dique. Y ello dando forma a una especie de bulevar marítimo que arranca en la playa de la Malagueta y el Muelle 1 y que culmina con "una colección de jardines de carácter y atmósferas diferenciadas".
En cuanto al complejo hotelero, se diferencian dos cuerpos. El más horizontal evoca los principios de la tradición vernácula andaluza mediante espacios exteriores de sombra, patios y jardines con elementos de agua. Ello garantiza un mejor comportamiento climático y mayor confort a los usuarios.
Dentro de esta sección habrá un gran espacio ajardinado que recibirá, al norte, a los usuarios desde Málaga; al sur, se abre una plaza de uso comercial y gastronómico como punto de encuentro, y, al este, habrá un paseo ajardinado a lo largo del dique.
La parte vertical de la edificación destaca por el uso de materiales más ligeros. De hecho, los responsables del proyecto aseguran que la construcción en altura se inspira en la luz blanca de Málaga y sus cielos vaporosos. E incluso sostienen que todo ello hace que la torre se integre en la línea de horizonte.