
Desembalse del pantano de Casasola en Málaga.
Los embalses de Málaga se recuperan: más de 320 hectómetros con dos presas al 100% de su capacidad
Casasola y Conde del Guadalhorce son los que están al máximo y la Viñuela ha multiplicado por seis sus reservas de hace un año.
Más información: Rescatan a 16 perros y seis voluntarios en un refugio inundado en Cártama: ya lo perdieron todo en la dana.
El tren de borrascas que ha dejado ya más de 500 incidencias a lo largo de toda la provincia de Málaga ha conseguido que los embalses de la provincia salgan de la situación de sequía en la que llevaban inmersos varios años. El panorama actual es totalmente diferente al de hace un año, ya que a día de hoy contienen 200 hectómetros más que en 2024.
No ha quedado ni un embalse sin recoger agua. Todos, en mayor o menor medida, han conseguido que sus reservas se multipliquen por tres, cuatro y hasta cinco veces, en comparación a las que tenían hace un año.
En total, los siete embalses de la provincia suman alrededor de 320,6 hectómetros y se encuentran al 52% de su capacidad. Esto quiere decir que Málaga ya cuenta con la mitad de las reservas que puede llegar a conseguir. Además, con respecto a marzo de 2024, la diferencia es de 200 hectómetros, ya que aquel entonces tenían 112 hectómetros.
Uno de los pantanos que ha triunfado y que al mismo tiempo tiene en vilo a muchos malagueños es el Casasola. Está al 100%, llegando a superar su capacidad de 21 hectómetros, ya que ha llegado a albergar 22,8 hectómetros durante este martes.
Actualmente se está desembalsando, lo que ha provocado que muchos vecinos fueran desalojados de sus viviendas en la ribera del río Campanillas el pasado lunes ante la llegada de lluvias intensas. Ya han vuelto a sus hogares.
Otro de los embalses que ha triunfado en la provincia es el del Conde del Guadalhorce. Su capacidad actual es de 66,5 hectómetros, por lo que está al 100% de su capacidad total e incluso supera el máximo, ya que solo puede albergar hasta 66,4 hectómetros.
En cuanto al agua, el Conde del Guadalhorce es el que más agua contiene y le sigue de cerca el embalse de la Viñuela que ya está al 40% de su capacidad con 65,7 hectómetros, seis veces más de agua que hace un año cuando apenas tenía 16 hectómetros.
El embalse de Guadalteba ha aumentado sus reservas casi 30 hectómetros, ya que hace un año solo albergaba 32 hectómetros y ahora ha conseguido situarse en los 59,8 hectómetros (39%).
De cerca le sigue el embalse de la Concepción que se encuentra al 88% de su capacidad y contiene 51 hectómetros. Esto quiere decir que, con respecto a marzo de 2024, sus reservas han aumentado lo mismo que en Guadalteba: 30 hectómetros.
En cuanto al embalse del Guadalhorce está al 32%, puesto que ha conseguido situarse en los 40 hectómetros. Reservas totalmente diferentes a las de hace una semana o incluso un año. Siete días atrás estaba en los 27 hectómetros y hace un año en los 18.
Por último, el embalse del Limonero ha ganado 10 hectómetros en el último año y cinco en una semana. Actualmente, cuenta con algo más de 14 hectómetros lo que lo sitúan al 64% de su capacidad.