![Vista de Parauta.](https://s1.elespanol.com/2025/01/15/malaga/descubre/916668707_252346183_1024x576.jpg)
Vista de Parauta.
El desconocido pueblo de Málaga que debes visitar este invierno: es uno de los más bonitos de España
Esta localidad de origen morisco destaca por sus calles encaladas y las fuentes de agua fresca.
Más información: El precioso pueblo medieval de Granada
La provincia de Málaga está llena de paisajes inolvidables. Son muchas las escapadas que ofrece la zona, con pequeños pueblos que esconden naturaleza y monumentos dignos de visitar.
El valle del Genal, en la Serranía de Ronda, es una de las zonas ideales para visitar durante el invierno. Algunas de sus localidades están reconocidas a nivel nacional en los Pueblos Más Bonitos de España.
Uno de los municipios más desconocidos, con tan solo 281 habitantes, es Parauta. Esta localidad de origen morisco destaca por sus calles encaladas y las fuentes de agua fresca que emanan directamente del Genal.
Es un pueblo único para descansar en profunda conexión con la naturaleza, y está considerado uno de los más bonitos de España. Y es que en este municipio se halla una de las encinas catalogadas entre las más antiguas del mundo.
Parauta está situada en la vertiente sur de la Sierra del Oreganal, al norte del valle del Genal. Sus tierras se extienden hacia el este hasta la Sierra de las Nieves. En el entorno del pueblo, el paisaje ofrece un fuerte contraste entre los grises cerros y las colinas cubiertas de pinos, castaños, encinares y olivos.
Monumentos
Uno de los monumentos más emblemáticos de este municipio es la iglesia de la Inmaculada Concepción, que data del siglo XVI. Esta iglesia alberga a San Pascual Bailón, una escultura en madera policromada inspirada en una obra de Pedro de Mena, y una Dolorosa del siglo XVIII.
Parauta cuenta además con dos monumentos naturales de gran valor ecológico: el Pinsapo de la Escalereta y la Encina Valdecilla. Esta zona del Parque Natural de la Sierra de las Nieves alberga algunos de los ejemplares de pinsapo más longevos.
Concretamente, se calcula que el Pinsapo de la Escalereta tiene entre 350 y 550 años. Se eleva a más de 30 metros de altura y su tronco mide más de 9 metros de perímetro.
Sin salir del casco urbano, destaca la Encina de Valdecilla. Este árbol tiene 3 metros de diámetro y 20 de altura. Aunque no está clara su edad, por sus características y su tamaño algunos expertos aseguran que puede ser una de las encinas más antiguas del mundo.
![Parauta.](https://s1.elespanol.com/2023/12/16/actualidad/817678598_238483842_1024x576.jpg)
Parauta.
Gastronomía
¿Qué se come en Parauta? Su gastronomía está compuesta por las sopas de tomate, el arroz con conejo, el gazpachuelo, la tradicional 'Olla' y las sopas hervidas. Los postres elaborados con castaña son también de excelente calidad.
Su gastronomía parte del fértil valle del Genal y la caza de las sierras. Las verduras y hortalizas utilizadas en los platos de Parauta son las extraídas de los campos de cultivo y huertos particulares del pueblo.
Esta es una localidad muy tradicional que conserva sus costumbres, tales como el arte en la extracción del aceite, que se realiza por medio de antiguos procedimientos artesanales.
Uno de sus eventos de Singularidad Turística Provincial es la Fiesta del Conejo, que se celebra cada año en el mes de noviembre. Con el conejo de caza como base, los vecinos preparan recetas y productos tradicionales de la zona. En esta fiesta participa también la panda de verdiales de Parauta, de estilo de los Montes.