Participantes en el seminario sobre el proyecto Vivir en casa.

Participantes en el seminario sobre el proyecto Vivir en casa.

Tecnología

Expertos del proyecto “Vivir en Casa” proponen el futuro de los cuidados domiciliarios

Ha creado los primeros hogares en España con tecnología domotizada y asistencia robótica para personas en situación de dependencia.

21 junio, 2024 18:53

El proyecto “Vivir en casa”, proyecto de innovación tecnológica y social de cuidados domiciliarios impulsado por la Universidad de Málaga en colaboración con la Junta de Andalucía, ha celebrado durante los días 20 y 21 de junio el seminario de evaluación intermedia.

Dos días de intensa revisión, análisis y discusión de los avances logrados desde el inicio del proyecto hasta la fecha, donde se han reunido expertos en tecnología, trabajo social, empresas y personas usuarias de este novedoso proyecto.

En España hay 253.161 personas dependientes que viven en sus domicilios y que gracias a este proyecto pueden permanecer en sus hogares. Se ha evaluado la implantación de la domótica y la robótica en los domicilios de las personas usuarias beneficiarias del proyecto y han estado empresas proveedoras de esos robots asistenciales alojados en las 15 casas pilotos.

Temi, Nuka, Evondo, Nao gafas de realidad virtual, son robots, y tecnologías que se emplean en el proyecto y que durante este seminario se ha conocido como está ayudando a las personas usuarias del programa.

Se dieron a conocer testimonios de usuarios que resaltaron la mejora en su calidad de vida. También se abordaron temas de ética en el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial aplicadas a la atención domiciliaria.

Se destacó la importancia de servicios como voluntariado, psicología, podología, nutrición y logopedia, integrados en el modelo de atención del proyecto. El modelo de Atención Domiciliaria 'Vivir en Casa' combina tecnologías avanzadas y servicios sociales para mejorar la vida de personas en situación de dependencia.

El proyecto, pionero en España, ha implementado 15 hogares domotizados en el distrito de Teatinos de Málaga y busca expandirse a otras áreas, incluidas zonas rurales.

Pretende la complementariedad de lo tecnológico y lo social. Experimentar y validar un modelo innovador de atención a las personas en situación de dependencia para favorecer su permanencia en el hogar, con fórmulas flexibles e integrales en cuanto a la aportación de los diversos servicios y prestaciones que la persona pueda necesitar en cada momento, y con acompañamiento profesional para su efectividad. A la vez que innovar, desarrollar y validar tecnologías eficaces para complementar estos cuidados y prestaciones.

'Vivir en Casa' está liderado por la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con apoyo de los fondos Next Generation UE y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.