
Nuevos robots de asistencia.
Nuevos robots de asistencia para ayudar a los más mayores: así es el proyecto 'Campero' de la UMA
El objetivo es adaptar el comportamiento de esta tecnología a cada persona y contexto.
Más información: La UMA apuesta por la investigación en tecnología 6G
Recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. Son algunas de las labores que ha hecho el robot de asistencia en una residencia de Teatinos. Es obra de un equipo científico de la Escuela de Telecomunicación de la Universidad de Málaga, que trabaja en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia en busca de mejorar y evaluar sus capacidades ‘autoadaptativas’.
Los usuarios de la residencia malagueña Vitalia han sido los encargados de valorar durante seis meses su propia experiencia con estos sistemas autómatas.
La adaptación del robot social se hace en dos niveles: en primer lugar, el robot es capaz de seleccionar qué tarea realiza en cada momento y, en segundo, adapta la ejecución de cada tarea, según el contexto y la persona con la que interactúa.
“Por ejemplo, para una persona que no oye bien, el robot puede hablar más alto o comunicarse a través de subtítulos mostrados en su pantalla táctil, es decir, que su respuesta depende de la situación en la que se encuentre”, aclara Juan Pedro Bandera,quien junto con la profesora Rebeca Marfil, de la misma área, lideran este estudio.
Estas funciones, y la forma en las que el robot las hace, han sido co-creadas en grupos de trabajo que incluyen, además de ingenieros a sociólogos, antropólogos y, también, a los usuarios.
En el marco del proyecto nacional de I+D CAMPERO -recién finalizado, con una dotación presupuestaria de cerca de 200.000 euros-, el objetivo de esta investigación es comprobar a largo plazo cómo afecta a la aceptación, usabilidad, accesibilidad y funcionalidad el hecho de que un robot social de asistencia sea capaz de adaptar su comportamiento a cada persona y contexto.
CAMPERO -Capacidades autoadaptativas para mejorar la próxima generación de ecosistemas de vida asistida usando robots sociales- ha tenido una duración de dos años y ha contado con la participación de la Universidad de Extremadura, que también dispone de dos robots y un apartamento adaptado.
Proyecto multidisciplinar
Se trata de un proyecto multidisciplinar que agrupa a cinco investigadores de la UMA y a diez de otras universidades, instituciones y empresas de robótica europeas.
Igualmente, para el desarrollo de este trabajo se ha contado con otros robots utilizados en proyectos anteriores, así como un ‘living lab’ o apartamento adaptado en las instalaciones del grupo de investigación de la UMA TIC-125 en la ETSI de Telecomunicación, que permite probar tanto los robots como los sistemas emplazados en un entorno inteligente.
Como próximos pasos, se empieza a explorar las vías para hacer que el robot no solo modifique su comportamiento de forma autónoma, sino que además pueda explicarlo en un lenguaje natural.