Sede de Sermatec.

Sede de Sermatec.

Tecnología

Así será la primera fábrica de baterías de litio en España: en un pueblo de Málaga y con más de 2.000 empleados

La localidad de Humilladero ha sido la escogida por la multinacional Sermatec, que invertirá 60 millones de euros en el proyecto. 

Más información: La UMA firma acuerdos con dos multinacionales chinas para la formación de ingenieros químicos 

Publicada
Actualizada

La localidad de Humilladero, un municipio de 3.000 habitantes del interior de Málaga, será el escenario de la primera fábrica de baterías de litio en España. La multinacional china Sermatec desembarcará en la provincia con este proyecto, en el que invertirá 60 millones de euros.

Así lo ha confirmado Javier Romero, el administrador de Hygreen Energy Developments S.L.U. y Andalucía Sermatec Energy S.L. El empresario, afincado en China, es el responsable de esta expansión en España. 

Romero ha señalado que esta fábrica de baterías de litio será la primera de la empresa fuera de China y dará trabajo a más de 2.000 empleados. Está previsto que empiecen a producir a principios de 2027.

La llegada de esta multinacional china a Andalucía se conoció el pasado mes de agosto, en un viaje del presidente de la Junta, Juanma Moreno, al país asíatico. Se habían barajado diferentes ubicaciones, y, finalmente, la empresa se ha decantado por estos terrenos del interior de Málaga. 

Como ya se anunció, esta planta tendrá una superficie de 10.000 metros cuadrados. La tecnología de almacenamiento que desarrolla Sermatec "resulta clave para que la industria que está recalando en Andalucía".

Las instalaciones prestarán servicio a España, a China y a Iberoamérica. Asimismo, este anuncio se suma a la futura fábrica de electrolizadores de la otra multinacional de la que es administrador Romero: Hygreen.

Esta compañía china, líder en hidrógeno verde, también abrirá en Málaga una megafábrica de componentes en la que se emplearán 1.000 personas y será su mayor planta en Europa. 

Fue fundada en 2007 en Beijing (China) y dispone de oficinas en España, Canadá, Brasil, Emiratos y Hong Kong. Desde 2023 ha acelerado en su expansión internacional con el foco ahora puesto en España, donde este verano anunció su aterrizaje en Andalucía.

Este jueves, la Universidad de Málaga ha firmado nuevos acuerdos con estas dos multinacionales chinas, con las que se trabajará en proyectos conjuntos y en la formación de ingenieros químicos.