El Metro de Málaga deja de ser el primero de la fila. Tras algo más de un año liderando de manera holgada el crecimiento mensual de pasajeros en España, el suburbano de la capital de la Costa del Sol pierde ese honor. Algo lógico si se tiene en cuenta que durante todo este periodo el ferrocarril urbano se ha beneficiado del extraordinario repunte de la demanda provocado por la llegada del trazado al Centro de la ciudad a finales de marzo del año pasado. Y, como consecuencia, en todas las mensualidades registradas hasta este mes de abril de 2024, el número de pasajeros se ha duplicado.

La situación pasa ahora a un estado de relativa normalidad. Porque aunque es cierto que la estadística de pasajeros en abril sigue mostrando un aumento respecto a lo ocurrido hace un año, en absoluto es comparable con los picos anteriores. 

Atendiendo a los datos del Instituto Municipal de Estadística (INE), en abril, el suburbano malagueño movió 1.567.000 pasajeros, lo que supone casi un 21% de mejora respecto a hace un año.

En cualquier caso, esta variación al alza está por debajo de la producida en Bilbao, donde el Metro ha sido capaz de mover 8,7 millones de viajeros, un 26% más. O de Valencia, que cerró ese mes con algo menos de 8,6 millones de personas, con un 25,4% de subida.

Desde el punto de vista porcentual, el que más crece en el último año es el Metro de Palma, con un 36,6%. Sin embargo, apenas ha sido capaz de transportar a 187.000 pasajeros. En Sevilla, por su parte, la subida es muy ligera, con un 0,4%, hasta alcanzar los 2.639.000 usuarios. En términos absolutos, Madrid sigue siendo el que más movimiento de pasajeros tiene, con casi 64,3 millones en abril (+18,8%), seguido de Barcelona, con 42 millones (+14,7%).

Noticias relacionadas