Vista del Centro Histórico de Málaga.

Vista del Centro Histórico de Málaga.

Málaga ciudad

Málaga abre el plazo para pedir las ayudas a la rehabilitación de edificios: hay 3 millones de euros

Los interesados pueden presentar las solicitudes desde este viernes y tienen un plazo de 60 días naturales.

Más información: Todos los detalles de las nuevas ayudas a la rehabilitación de edificios en Málaga: inversión, viviendas, plazos

Publicada

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal de la Vivienda, abre el plazo para presentar las solicitudes a la nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación de edificios, dotada de 3.000.000 euros. 

Con la publicación de la iniciativa en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), desde este viernes ya es posible presentar la documentación reclamando la colaboración económica para intervenir sobre los inmuebles. El plazo es de 60 días naturales.

De acuerdo con los datos manejados por el Consistorio, se estima que se beneficien alrededor de 2.500 viviendas y se genere una inversión total superior a los 11 millones de euros, entre la aportación municipal y la inversión privada. 

Las líneas específicas de estas ayudas son las siguientes

  • Línea de Rehabilitación Parcial en el Centro Histórico: destinada a actuaciones de rehabilitación de edificios que contribuyan a la revitalización del Centro Histórico. La partida contemplada para esta línea, que solo incluye edificios residenciales cuyo uso sea el de residencia habitual y permanente es de 500.000 euros. Las subvenciones podrán alcanzar entre el 30% y el 50% del presupuesto protegible como máximo.
  • Línea de Rehabilitación en Barriadas: con una partida de 1,3 millones de euros se centra en actuaciones en edificios no localizados en el entorno del Centro Histórico y que formen parte de barriadas tradicionales y de expansión de la ciudad. Las subvenciones podrán alcanzar entre el 30% y el 40% del presupuesto protegible como máximo, salvo en caso de especial carencia de recursos, cuando al menos el 50% de las familias propietarias residentes tengan ingresos inferiores a 3 IPREM, que podrá alcanzar el 90%.

  • Línea Especial A) Revitalización del Centro Histórico y Barriadas: contempla actuaciones de reconstrucción, rehabilitación, adecuación, reparación y conservación sobre edificaciones que contribuyan a la revitalización del Centro Histórico y barriadas. Para esta línea se prevé una partida de 500.000 euros. Las subvenciones podrán alcanzar entre el 25% y el 90% del presupuesto protegible como máximo.

  • Línea Especial B) para edificios con daños estructurales: se incluyen actuaciones de reparación y conservación realizadas fuera del Centro Histórico, dirigidas a edificios de viviendas que, por su estado estructural, requieran rehabilitaciones parciales o especiales. Está dotada con una partida 500.000 euros y su porcentaje de subvención podrá ascender hasta el 90% del importe subvencionable, debiéndose acreditar la falta de recursos económicos de los afectados (cuando al menos el 50% de las familias propietarias residentes tengan ingresos inferiores a 3 IPREM).

  • Línea Especial C) para mejoras del aislamiento acústico: actuaciones de rehabilitación, adecuación, reparación, conservación y reconstrucción destinadas a la mejora del aislamiento acústico de viviendas situadas en zonas donde el mapa estratégico de ruido de Málaga establezca que exista un índice de ruido total igual o superior a 65 decibelios, así como viviendas afectadas en los planes zonales específicos de las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS). El importe de estas subvenciones será del 50% del presupuesto protegible, contemplándose un máximo de subvención de 15.000 euros por vivienda.

  • Línea Especial D) para el fomento del alquiler residencial habitual: se subvencionan las actuaciones encaminadas a la mejora de la conservación, rehabilitación, reconstrucción o adecuación de viviendas, cuyos propietarios se comprometan a destinarlas a alquiler para vivienda habitual y permanente que no superen los 7,52 euros/m2 y mes de renta (índice de precio de referencia de alquileres residenciales medio de Málaga, según el estudio de Precios elaborado por el IMV) y se destinen a familias inscritas en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas de Málaga gestionado por el IMV. El importe de estas subvenciones será del 50% del presupuesto protegible, contemplándose un máximo de subvención de 15.000 euros por vivienda.

Presentación de solicitudes

Las solicitudes para optar a esta convocatoria de subvenciones podrán presentarse tanto en la sede electrónica municipal como en el Registro de documentos del Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga, en los Registros municipales, Registro General del Ayuntamiento o en las Oficinas Municipales de Atención al Ciudadano (OMAC) en cada uno de los distritos.

Las solicitudes recibidas serán evaluadas bajo los criterios de valoración recogidos en las bases, que dan mayor puntuación a las actuaciones de comunidades con menor poder adquisitivo.