![Montaje con la imagen del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga.](https://s1.elespanol.com/2025/01/28/malaga/malaga-ciudad/919918926_252675977_1024x576.jpg)
Montaje con la imagen del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga.
Las dudas que genera el futuro del Metro: ¿podrán los trabajadores del IMEC cogerlo para ir al PTA en 2030?
La Junta, que prioriza completar la obra al Civil, espera a tomar una decisión sobre las futuras ampliaciones a tener un estudio profundo sobre la viabilidad.
Más información: Málaga ya se prepara para llevar a los tribunales la millonaria deuda del Metro que le exige la Junta de Andalucía
El escenario del Metro de Málaga sabe del presente, pero permanece entre tinieblas cuando se trata de dibujar su futuro. La hoja de ruta vigente permite constatar el esfuerzo de la Junta de Andalucía de prolongar el ferrocarril urbano hasta el entorno del Hospital Civil, aunque con unos plazos muy alejados de los originalmente marcados.
Pero la duda surge cuando se plantea la pregunta sobre qué ocurrirá después de ese momento. Algo ciertamente relevante si se toman en consideración los últimos acontecimientos de dimensión internacional que tienen a la capital de la Costa del Sol como protagonista.
De un lado, la llegada al Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de la primera sede fuera de Bélgica del IMEC, el mayor centro de investigación del mundo en semiconductores y chips; de otro, la elección de La Rosaleda como sede del Mundial de Fútbol organizado por España, Marruecos y Portugal. Ambas noticias tienen un elemento en común: el año 2030.
¿Estará el Metro en disposición de trasladar a los futuros trabajadores del IMEC hasta la tecnópolis? ¿Podrán los asistentes de los partidos del Mundial 2030 subirse a uno de sus trenes para llegar hasta La Rosaleda? La contestación, salvo sorpresa mayúscula, es negativa.
En el caso de la tecnópolis, su director, Felipe Romera, lleva años clamando en el desierto, advirtiendo de la necesidad de que se afronte de manera decidida la llegada del ferrocarril, ya sea con la ampliación del Metro o del Cercanías.
Y no ya por el simbolismo del IMEC, sino porque las previsiones del parque apuntan que en los próximos años podrían alcanzarse los 50.000 trabajadores. Según traslada a EL ESPAÑOL de Málaga, de momento no hay compromiso alguno con esta infraestructura.
Más allá de la voluntad y la capacidad económica que pueda tener el Gobierno andaluz, la realidad es que el escenario actual hace inviable pensar en que el suburbano habrá crecido a cinco años vista hacia el PTA o hacia el entorno de Ciudad Jardín.
Apuesta por llegar al Civil
La prioridad presupuestaria marcada por la Administración regional, al menos en lo que al suburbano se refiere, pasa por completar la obra ya empezada hasta el entorno del Civil. Una intervención que, en el mejor de los casos, no estará completada antes del año 2029. Esto supone una alteración significativa respecto al compromiso asumido de inicio, que fijaba la terminación del tramo a lo largo de 2027.
Alcanzar esta conclusión es fácil si se observan los hechos. De los tres tramos en los que se dividen los 1,8 kilómetros de la línea, sólo está en obras el primero de ellos. En el caso de las otras dos piezas, el subtramo entre Hilera y Eugenio Gross está pendiente de ser adjudicado por la Consejería de Fomento (no hay una fecha concreta), mientras que la tercera, entre Eugenio Gross hasta Blas de Lezo, no parece que vaya a ser licitada hasta finales del presente ejercicio.
Cada uno de los tajos requiere de unos tres años solo para la ejecución material de la infraestructura, plazo que se ampliará con creces con las otras fases necesarias para garantizar su explotación, caso de arquitectura, instalaciones, señalización ferroviaria…
A esta realidad incuestionable se suma la decisión de Fomento de analizar las futuras ampliaciones del Metro sobre la base de un estudio técnico y de viabilidad. Un trabajo que, tras ser licitado a principios del pasado mes de septiembre, no se espera que sea adjudicado y formalizado hasta junio de este año. Desde ese momento, unos 17 meses de redacción.
Esto nos llevaría a principios del 2027 para disponer del documento sobre el que fijar el rumbo del suburbano. Serán las conclusiones de este trabajo las que permitirán a la Junta determinar si el Metro crece hacia el PTA, como llegó a asumir el ahora presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla; hacia El Palo, como se llegó a estudiar, o hacia Ciudad Jardín. Incluso, cabe la posibilidad de que ninguno de estos ramales sea suficientemente viable desde el punto de vista social y económico como para afrontar su desarrollo.
Moción del PSOE
Sobre este particular, el PSOE en el Ayuntamiento de Málaga lleva una moción que será debatida en el próximo Pleno municipal, en la misma exige "soluciones urgentes para mejorar la movilidad" en las inmediaciones del PTA, al que acuden a diario unas 25.000 personas.
"La necesidad de mejorar la movilidad en esta área es evidente, especialmente tras la llegada de nuevas empresas tecnológicas que incrementarán significativamente el flujo de trabajadores", ha explicado el portavoz socialista, Daniel Pérez, quien hace mención directa al IMEC.