![Imagen de archivo de uno de los accidentes del Metro de Málaga al colisionar con un coche.](https://s1.elespanol.com/2023/06/25/malaga/774182861_234240670_1024x576.jpg)
Imagen de archivo de uno de los accidentes del Metro de Málaga al colisionar con un coche.
Málaga vigilará el cruce en superficie del Metro junto al Clínico y multará a los coches que se lo salten en rojo
El dispositivo foto-rojo que va a colocar el Ayuntamiento de Málaga incluye dos cámaras de altas prestaciones, que capturará la matrícula del vehículo.
Más información: Todos los accidentes sufridos por el Metro de Málaga: 31 colisiones en sus 9 años de vida
El Ayuntamiento de Málaga va a instalar un innovador sistema de seguridad en la Universidad con el que reducir al máximo los accidentes que se vienen produciendo desde hace años en el cruce semafórico que regula la intersección del Metro a la altura del Hospital Clínico Universitario.
En concreto, según ha comunicado este miércoles el Consistorio, se van a colocar dos dispositivos foto-rojo en el cruce de la calle Jiménez Fraud con el bulevar Luis Pasteur. Ello supone la colocación de cámaras sobre el cruce semafórico para comprobar el cumplimiento de la detección de los vehículos cuando el semáforo se pone en rojo.
El objetivo es aumentar la seguridad de este cruce por donde circula en superficie el Metro, en el marco de la obra de reordenación viaria que ha ejecutado el Ayuntamiento en esta vía.
Los sistemas de foto-rojo consisten en la instalación de cámaras en los entornos de los cruces semafóricos con la finalidad de comprobar el cumplimiento de la detección de los vehículos cuando el semáforo se pone en rojo.
Está diseñado para estar conectado directamente al regulador y obtener fotografías cuando el semáforo se encuentra en la fase roja y un vehículo rebasa la línea de detención de dicho semáforo. Si la luz del semáforo está en verde o en ámbar el equipo no se activa.
Así, va a comenzar la instalación de dos dispositivos sancionadores por sobrepasar el rebase de línea de semáforo en rojo (conocidos como foto-rojo), uno en sentido norte y otro en sentido sur, controlando los dos carriles de circulación por sentido.
Las dos cámaras, de altas prestaciones que, de manera sincronizada con el regulador semafórico de la intersección del Metro con dicha vía, detectan cuando un vehículo ha rebasado la línea de detención con el semáforo en rojo.
Cuando esto sucede, se captura la matrícula del vehículo o motocicleta, y varias fotos, antes, durante y después de la infracción, y un corto video de comprobación del evento para dar soporte al organismo sancionador. El dispositivo funciona tanto de día como de noche al disponer de iluminación adicional por infrarrojos y es capaz de detectar las infracciones en ambos carriles.