Imagen de la pancarta de los taxistas

Imagen de la pancarta de los taxistas

Málaga ciudad

Los taxistas de Málaga toman las calles de la capital: “Tenemos que abandonar el negocio porque no podemos pagar”

La protesta, impulsada por ANTAXI, contra los “precios abusivos” de las aseguradoras ha afectado a los viajeros que han querido utilizar su servicio entre las 11.00 y las 14.00 horas.

Más información: Los taxis de Málaga, en huelga este miércoles por los "precios abusivos" de las aseguradoras

Patricia Sierra
Publicada

El sector del taxi en Málaga se ha unido a la convocatoria de huelga nacional organizada por la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) para este miércoles 29 de enero de 2025. Los taxistas se han movilizado con el objetivo de denunciar la situación que viven día a día y consideran “abusiva" por parte de las aseguradoras, cuyos precios han experimentado un aumento considerable en los últimos meses.

Durante las tres horas en las que ha transcurrido la huelga, se han prestado servicios mínimos. Las paradas de taxis de la capital han estado vacías durante la mañana. Una escena que se ha observado en la parada de la plaza de la Marina. 

Todo lo contrario a la situación vivida horas después en el Paseo del Parque, donde más de un centenar de taxistas han llegado montados en sus vehículos y han tomado la vía para denunciar a base de pitidos, una situación insostenible a la que están obligados a hacer frente.

El presidente de la Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi (AUMAD), Miguel Ángel Martín, ha explicado que desde hace tres años enfrentan esta situación abusiva que ya es insostenible. Además, ha denunciado que las aseguradoras abusan del sector, remarcando que están pagando unas primas extremadamente elevadas, que varían entre los 3.000 y los 7.000 euros.

Estas cantidades, según Martín, al sector les resultan imposibles asumir. Por lo que el resultado es que no pueden prestar este servicio debido a que “tenemos que abandonar el negocio porque no podemos pagar”.

Martín ha asegurado que los taxistas están viviendo esta situación debido al aumento de los siniestros en carretera protagonizados, en especial, por los VTC, quienes no se ven demasiado perjudicados por las nuevas medidas.

En este sentido, ha explicado que mientras que a ellos les exigen varios requisitos como no tener antecedentes penales y contar con un mínimo de estudios, a los conductores de otras compañías simplemente “les piden tener el carnet de conducir nobel”.

“Esto es una caza de brujas y tiene que parar”, ha manifestado el portavoz de los taxistas. No quieren que esta protesta se quede en una mera foto que muestre de cara a la galería que el Ayuntamiento apoya a los taxistas. “Queremos hechos y realidades”, ha afirmado Martín. También ha anticipado habrá movilizaciones más contundentes contra el Gobierno, y esperan contar con el respaldo de Hernández y la alcaldía.  

Por otro lado, los taxistas han pedido disculpas a la ciudadanía por la interrupción de los servicios habituales debido a la huelga, de la que muchos usuarios no estaban al tanto. En este sentido, varios de los afectados han señalado que se enteraron de ella esta misma mañana, cuando intentaron utilizar el servicio.

Imagen de la parada de taxis situada a los pies de calle Larios

Imagen de la parada de taxis situada a los pies de calle Larios

Unos conocían la situación, otros no y otros han sido informados por los taxistas que sí han prestado este servicio, quienes han argumentado, según lo explicado por los taxistas, que “pagan muchos seguros y se están manifestando para subir el precio de las tarifas o que bajen el precio de los seguros”.

En este sentido, una usuaria ha explicado a EL ESPAÑOL de Málaga que le "ha comentado un taxista que iban a ser servicios mínimos, pero es que no para ninguno”, ha comentado una usuaria a EL ESPAÑOL de Málaga. Sin embargo, han comprendido a los taxistas y consideran que “están luchando por sus derechos”.

En cambio, otro usuario ha mencionado que desconocía el motivo de la protesta, pero al conocer los motivos ha empatizado, asegurando que “todo el mundo tiene derecho a manifestarse en huelga”.

Del Martín Carpena al Ayuntamiento de Málaga

A las 10.00 horas, los taxistas han partido desde el Palacio de los Deportes Martín Carpena hacia el Paseo del Parque para llegar al Ayuntamiento de Málaga, donde querían entregar al alcalde, Francisco de la Torre, un manifiesto conjunto en el que exponen su denuncia para que se lo remita al Gobierno.

Imagen de la concejala de Movilidad, María Trinidad Hernández, junto con el presidente de AUMAD, Miguel Ángel Martín

Imagen de la concejala de Movilidad, María Trinidad Hernández, junto con el presidente de AUMAD, Miguel Ángel Martín

Tras varias horas de recorrido por las calles de la capital, De la Torre no ha sido el que les ha recibido a las puertas de la Casona del Parque. En su lugar, la encargada de hablar con ellos ha sido la concejala de Movilidad, María Trinidad Hernández, que ha recalcado en varias ocasiones que “el Ayuntamiento está de parte de los taxistas y transmitirá el problema al ministerio”.  

Con esta manifestación, los taxistas buscan el respaldo del regidor de la capital y le piden que comunique la situación insostenible que les han causado las aseguradoras al Gobierno estatal, ya que es el órgano con competencias para abordar esta problemática. Sin embargo, Martín ha subrayado que son un servicio público y, como tal, dependen de administraciones públicas, entre ellas el propio ayuntamiento, que "también debe velar por nuestra economía".