Dos turistas, tumbados en hamacas, en Málaga.

Dos turistas, tumbados en hamacas, en Málaga.

Málaga ciudad

El negocio de las hamacas en Málaga: sale a concurso la adjudicación de 15 parcelas para el alquiler de tumbonas

Los terrenos seleccionados, que serán otorgados por 3 años, suman unos 7.500 metros cuadrados de litoral. También se licita una zona náutica en San Andrés.

Más información: Estas son las tres playas de Málaga que aún se mantienen alejadas del bullicio urbano

Publicada

El Ayuntamiento de Málaga pone en marcha el procedimiento de adjudicación por un periodo de tres años de 15 parcelas para la instalación de hamacas por todo el litoral de la capital de la Costa del Sol, así como de un punto para embarcaciones náuticas.

Mientras este último estará localizado en San Andrés, las zonas de alquiler de hamacas, con unos 500 metros cuadrados cada una de ellas, estarán en Campo de Golf, Guadalmar, dos en Sacaba, tres en Misericordia, dos en San Andrés, dos en Malagueta, Baños del Carmen, El Palo, El Candado y Peñón del Cuervo.

Las empresas interesadas en optar a alguno o vario de estos lotes tienen hasta el 20 de febrero para presentar sus propuestas. En el pliego de condiciones que rige el procedimiento se precisa que las firmas podrán ofertar a uno, a varios o a todos los lotes que integran cada uno de los servicios, "pero sólo podrán ser adjudicatarios de un máximo de un lote por cada uno de estos servicios". Con ello se prende "posibilitar el otorgamiento de las licencias a un mayor número de licitadores, con especial atención a pequeñas y medianas empresas". 

En la memoria que acompaña este expediente se alude a una estimación de beneficio bruto anual por cada parcela de hamacas de 73.500 euros, motivo por el que se establece un canon anual de 8.300 euros, con un periodo de explotación de 10 meses. Un periodo a contar desde el 1 de marzo y hasta el día 31 de octubre, en horario de 9:00 horas a 21:00 horas, de forma ininterrumpida. 

En el caso de la zonas náutica, se estima un beneficio bruto anual de 27.000 euros, correspondiéndo un canon anual de 2.304 euros. En este caso, el periodo de explotación es de cuatro meses, contando desde el 1 de junio al 30 de septiembre de cada año. El horario de prestación será todos los días de la semana, desde las 11:00 horas y hasta las a 20:00 horas, de forma ininterrumpida. 

Si bien el concurso es abierto a cualquier empresa interesada, la realidad es que existe una primera exigencia que no todas podrán cumplir. Y es que, tal y como exponen desde el área de Servicios Operativo, los licitadores deberán acreditar haber prestado servicios similares a los que se pretenden con este procedimiento en municipios de más de 300.000 habitantes.

El objetivo es garantizar que los concurrentes cuentan con experiencia en el sector, dada la importancia que tienen las playas como "uno de los principales reclamos con los que cuenta la ciudad de cara al turismo, nacional e internacional". 

Taquillas en las sombrillas

Asimismo, el pliego señala que, en el caso de las parcelas para hamacas, los licitadores podrán obtener un máximo de 49 puntos por la mejor oferta económica, lo que pasa por la mejora al alza del canon mínimo obligatorio establecido por el Ayuntamiento. "Con la elección del presente criterio se pretende obtener un mayor ingreso económico para el Ayuntamiento de Málaga", se recalca.

La otra parte de la valoración son los criterios de mejora, con un máximo de 51 puntos. En este sentido, se apunta la posibilidad de que los licitadores oferten la instalación, en el palo de cada una de las sombrillas que sitúen en su parcela, de una taquilla con sistema de apertura de seguridad para que los usuarios de este servicio pudieran guardar, de forma gratuita, sus objetos de pequeñas dimensiones en las mismas. Esto les permitirá recibir 21 puntos. 

Los licitadores, además de las papeleras obligatorias establecidas en el pliego de prescripciones técnicas, podrán ofrecer la instalación de una papelera individual por cada uno de los grupos compuestos de dos hamacas y una sombrilla, otorgándose 30 puntos.

Con ello, el Consistorio busca "ofrecer a los usuarios un servicio de mayor calidad, contribuyendo a mejorar la limpieza de las instalaciones en las playas y la seguridad en la mismas, al preservar las pertenencias de los usuarios".

En el caso de las zonas acutáticas, el criterio que más pesa, con hasta 80 puntos, es el económico. Quedan apenas 20 puntos para las mejoras que puedan incluir los licitadores, caso de un servicio gratuito de custodia de las pertenencias de los usuarios de las embarcaciones objeto de la explotación del servicio.