La operación con la que el Gobierno central pretende minimizar los problemas de ruido que genera el tráfico que a diario transita por la Autopista de la Costa del Sol, a su paso por Marbella, está algo más cerca de hacerse realidad. 

El último movimiento por parte del Ministerio de Transportes ha sido la adjudicación de los trabajos previstos a las empresas Tecsa Empresa Constructora-Vías y Construcciones. El valor de la oferta finalmente seleccionada alcanza los 13,1 millones de euros (IVA incluido), algo por debajo de los 15,8 millones de partida. El plazo de los trabajos es de 25 meses.

Atendiendo al detalle recogido en el pliego de condiciones que rige este procedimiento, el tramo afectado es el que se extiende entre los puntos kilométricos 175+347 y 183+459. El proyecto recoge la ejecución de 28 pantallas acústicas con una longitud aproximada de 6.612 metros y superficie de 26.304 metros cuadrados con alturas comprendidas entre los 2,5 y los 4,5 metros.

Según la propuesta de actuación, el tramo fue puesto en servicio en 1993 con dos carriles por sentido, siendo ampliado con un tercer carril en 2003. En su trazado, tal y como confirman los estudios realizados, se han identificado 1.032 edificaciones ubicadas en los primeros 200 metros con respecto al eje de la carretera, cuya construcción se dio entre los años 1950 y 2019. 

De este inventario, el 84,64% se construyeron antes de la puesta en servicio de la carretera y el 15,36% después de la ampliación de la carretera con un tercer carril. De los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) se concluye que para el período día en la fachada de los inmuebles más cercanos a la carretera se alcanzan niveles mayores a 75 dBA, aun cuando el límite establecido es de 65 dBA; para el período tarde de igual forma se alcanzan niveles mayores a 75 dBA y, por último, en el período noche se alcanzan niveles mayores a 70 dBA, cuando el límite establecido es de 55dBA. 

Esta intervención motivó la publicación de un Real Decreto con fecha del pasado 4 de julio mediante el que se modifican las condiciones de la concesión de la autopista de peaje, otorgada a la entidad Autopista del Sol, Concesionaria Española, S. A. (Ausol).

El ajuste planteado se produce ante el "impacto" que esta modificación tiene sobre la economía de la concesión y con el fin de mantener su equilibrio económico. Es por ello por lo que se propone "un reparto de obligaciones entre la Administración concedente y el concesionario". Mientras la primera asume el coste de las obras, el concesionario asume los costes de la redacción de los proyectos y de la conservación y explotación de las actuaciones desarrolladas.

Noticias relacionadas