![El pleno de enero de Mijas.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/malaga/mijas/920168911_252708425_1024x576.jpg)
El pleno de enero de Mijas.
Mijas construirá un nuevo centro sanitario: dan luz verde a un protocolo que debe aprobar la Junta de Andalucía
Este pacto supone el primer paso para que el municipio cuente con unas instalaciones de alta resolución de procesos.
Más información: Mijas elabora sus cuentas para 2025 con 113 millones de euros: congelación de tributos y evitar deuda.
La posibilidad de que se construya un nuevo centro sanitario en Mijas está cada vez más cerca. El Ayuntamiento de la localidad ha dado luz verde este miércoles a una moción del equipo de gobierno para hacer realidad la construcción de esta infraestructura.
Este nuevo protocolo deberá estar suscrito también por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y recoge la voluntad del Consistorio para construir lo que se denomina como centro de alta resolución de procesos, es decir, un centro de salud y de especialidades, en el municipio para atender a la población.
La proyección y construcción del futuro centro la realizará el Ayuntamiento de Mijas en una parcela municipal ubicada en la zona del Parque de las Lagunas II, siguiendo siempre las directrices técnicas del SAS.
Así, estos terrenos serán de 12.365 metros cuadrados que actualmente está calificado como de equipamiento público. Con posterioridad a la construcción del mismo, asumida por el Consistorio, se cedería su uso al ente autonómico para la puesta en funcionamiento y, por tanto, contar con esta nueva infraestructura sanitaria.
Para su materialización, el documento contempla la creación de una comisión bilateral entre ambas administraciones, que será la que proponga los convenios específicos en los que se concreten los compromisos y obligaciones de cada parte.
En este sentido, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, ha señalado que “con este protocolo damos el primer paso para disponer de esta infraestructura sanitaria que tan necesaria es. Es el inicio de las muchas conversaciones que tendremos con el SAS pero, sin duda alguna, será un antes y un después para Mijas”.
La regidora ha recordado que el asumir las obras por parte del Ayuntamiento no es fórmula nueva, ya que otros ayuntamientos como el de Marbella se ha hecho cargo de las obras de los centros de salud de Las Chapas, Las Albarizas y Ricardo Soriano, Pizarra de los consultorios de Zalea y Cerralba o Estepona del hospital de alta resolución, por citar algunos ejemplos.
Por su parte, el portavoz del equipo de gobierno, Mario Bravo, ha señalado que la elección de la parcela se ha llevado a cabo teniendo en cuenta tres premisas fundamentales: “Que sea de propiedad municipal, que se encuentre lo más cerca posible de la población y fácilmente accesible”.