Vistas del municipio de Rincón de la Victoria.

Vistas del municipio de Rincón de la Victoria.

Rincón de la Victoria

Camino libre al vial que mejorará la conexión con la autovía a miles de vecinos de Rincón de la Victoria

La actuación que ahora se puede desarrollar beneficiará a los residentes de las urbanizaciones El Castillón, Gran Sol, Los Almendros y Los Caleros.

Más información: Nuevos detalles del gran parque de Rincón de la Victoria: también tendrá rocódromo y skatepark

Publicada

Rincón de la Victoria, una de las localidades con mayor proyección residencial de la provincia de Málaga, tiene ya el camino expedito para poder avanzar en la delimitación de una reserva de suelo para la implantación de empresas. Un movimiento estratégico con el que dar respuesta a la demanda existente.

Este paso adelante es posible después de que haya entrado en vigor la aprobación de la innovación del Plan General de Ordenación Urbanística de la localidad. La misma fue validada por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo y ha sido publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

El ajuste ahora formalizado tiene efectos directos, además, para los vecinos de varias urbanizaciones como El Castillón, Gran Sol, Los Almendros y la zona de Los Caleros, dado que incorpora la construcción de un nuevo vial que les permitirá disponer de una conexión con la autovía.

Atendiendo al contenido del expediente, los terrenos que conforman el ámbito de la modificación se encuentran clasificados como Suelo Urbano Consolidado y Urbanizable en el PGOU vigente. La innovación tiene como objeto la creación de un nuevo viario entre las calles Luxemburgo y Antonio Hilaria, en la Urbanización El Castillón

El tramo en cuestión tiene una longitud de unos 250 m de longitud, atravesando el actual sector UR.R-4 (pendiente de desarrollo) y la zona clasificada como suelo urbano consolidado de Los Caleros. 

Para permitir la ejecución de dicha conexión, se plantea la inclusión de las parcelas catastrales afectadas por la misma en un ámbito de suelo urbano no consolidado que se denomina UE R-20, de 2.216 metros cuadrados, en el que se incluyen terrenos clasificados actualmente como urbanizables sectorizados (8.217 metros, pertenecientes al SURS UR R-4) y urbanos consolidados (13.999 metros). La creación del nuevo vial propuesto conlleva una reordenación del ámbito, modificando los actuales usos lucrativos existentes, que pasan de residencial a productivo. 

Asimismo, se incrementa el techo edificable lucrativo de los suelos incluidos en el ámbito de actuación, pasando de los actuales 6.098 metros de techo residencial a 11.484 metros de uso productivo. 

El origen de esta actuación se remonta a varios años atrás, cuando el Consistorio rinconero puso en marcha la tramitación urbanística que ahora ve la luz. En 2021, el propio alcalde de la localidad, Francisco Salado, ya ponía en valor la importancia de esta operación, ya que “permitirá la instalación de empresas y desarrollar un modelo industrial que diversifique la economía local que depende directamente del turismo y del sector servicios”