
Imagen de Vícar (Almería)
El pueblo mágico de Almería perfecto para una escapada: tienes que visitarlo al menos una vez en la vida
Un enclave en el interior de la provincia cargado de cultura y tradición con restos que se remontan a la época romana.
Más información: Así es el pueblo más pequeño de Málaga: un rincón único en la naturaleza
Almería cuenta con numerosos lugares por descubrir, famosa por su historia, cultura y deliciosa gastronomía. Sin embargo, sus paisajes no se quedan atrás, muchos de ellos son verdaderos tesoros ocultos en el interior de los pueblos de la provincia.
El mapa de los Pueblos Mágicos de España tiene como objetivo recopilar los pequeños municipios de la península que sobresalen por su autenticidad. En la provincia de Almería, destaca una localidad situada cerca de la sierra de Gádor y Roquetas de Mar.
Es el pueblo mágico de Vícar, “un lugar que emana vida y hospitalidad en cada uno de sus rincones” con restos que se remontan a la época romana. La grandeza de este municipio no solo se encuentra en su patrimonio cultural, sino también en la fuerza y el espíritu luchador de su gente.
Destaca por sus calles llenas de murales. Conocida como la capital de cultura urbana, cada año surgen en sus rincones murales únicos y originales, creados con motivo de dos grandes eventos: Paseando entre Velas y Hip Hop Street Vícar. En varias ocasiones, estos murales han impactado al mundo entero, como en 2020, cuando plasmaron las emociones vividas durante el COVID, o en el año 2022, cuando uno de sus murales fue incluido entre los treinta mejores del mundo.
Uno de los puntos más emblemáticos es la Puerta de Vícar, un edificio contemporáneo de una belleza singular que le ha hecho recibir varios galardones. Otro de los lugares más pintorescos es la Plaza del Cerrillo, que a su vez es un hermoso mirador.
El toque estrella lo aporta la iglesia de San Benito, una edificación de estilo mudéjar construida en 1559 que combina elementos religiosos y defensivos, y que sufrió varios ataques durante las invasiones.
Al descender por el pueblo, se encuentra el Bulevar, un sendero urbano que conecta los barrios de La Puebla de Vícar, Las Cabañuelas y La Gangosa. Este recorrido de aproximadamente 3,5 kilómetros ofrece la oportunidad de admirar varios monumentos conmemorativos, permitiendo que tanto conductores como peatones disfruten del trayecto.
Cerca del pueblo se puede apreciar parte de una antigua calzada romana de Vícar, acompañada de bancos y un corazón metálico que forman parte de la Ruta de los Miradores. Esta ruta, diseñada para contemplar los mares Mediterráneo y de Plástico, incluye paradas en Fuente del Tartel, La Pocica, La Paz, Vícar, Mar de Plástico y El Amor, cada una de ellas presidida por un banco acompañado de una frase o leyenda que hace referencia a cada lugar.
Para los amantes de la historia y la naturaleza, el Barranco de Carcáuz es el destino ideal para visitar. Este barranco natural es conocido por albergar varios acueductos romanos y acequias de origen árabe. En él se encuentran tres acueductos que, en su momento, fueron esenciales para la supervivencia del pueblo: el Acueducto de los Veinte Ojos, el Acueducto de los Poyos y el Acueducto "por rematar".
Gastronomía
La gastronomía típica de este pueblo evoca a los sabores característicos de Andalucía. Estos son algunos de los platos que puedes disfrutar en el municipio:
Gurullos: Una pasta pequeña y redonda, típica de la región, que se utiliza en guisos y sopas. Los gurullos se cocinan con conejo, liebre o verduras, y son un plato muy nutritivo y energético.
Olla de trigo: Un guiso abundante y variado, que combina trigo, verduras, legumbres y carne. La olla de trigo es un plato tradicional de la cocina almeriense, y se suele preparar en grandes cantidades para compartir en familia o con amigos.
Ajo colorao: Un plato sencillo pero sabroso, elaborado con patatas, pimientos, tomates y ajo. El ajo colorao es un plato típico de la cocina almeriense, y se puede servir como acompañamiento o como plato principal.
Caldo de pescado: Un plato ligero y nutritivo, elaborado con pescado fresco, verduras y hierbas aromáticas. El caldo de pescado es un plato típico de la costa almeriense, y se suele servir como entrante o como primer plato.